Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Economia y negocios | Actualidad

Las ventas de aceite de oliva: de crecer exponencialmente en marzo, a hundirse en abril

Es el desigual comportamiento en las ventas de este producto que han experimentado en la cooperativa de aceite, Colival, en dónde han pasado de aumentar hasta un 70% las ventas, en marzo, a descender un 80%, en abril

Imagen de archivo de botellas de aceite de oliva virgen extra de la cooperativa valdepeñera, Colival / Colival

Imagen de archivo de botellas de aceite de oliva virgen extra de la cooperativa valdepeñera, Colival

Valdepeñas

Uno de los sectores económicos que, también, está sufriendo las consecuencias de la propagación del covid-19 es el del aceite de oliva. En este aspecto, este sector ha pasado de registrar un incremento de hasta un 66 % en marzo, en comparación con el mismo mes de 2019, a cerrar abril con una disminución de hasta el 80 %. 

Un dato, el del fuerte incremento en el mes de marzo, que hizo público la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). En este balance, esta asociación aseguraba que se registraron “salidas extraordinarias” de aceite, al venderse hasta 79,65 millones de litros, de los que 44,9 millones correspondieron al conjunto de categorías de aceite de oliva.

Este importante incremento, también, se ha registrado en la cooperativa valdepeñera, Colival, cuyos aceites de oliva "han tenido muy buenas salidas en el mes de marzo [...] se ha cerrado fenomenal [...] porque la primera mitad estábamos vendiendo a establecimientos hosteleros sin problema y, tras el confinamiento, se dispararon las ventas en los hogares". 

Sin embargo, la gerente de esta cooperativa aceitera, Consoli Molero, adelanta que "en este mes de abril esperamos una reducción de hasta un 80 %, un descenso pronunciado". Una de las teorías que tienen desde esta cooperativa es que, durante los primeros días de confinamiento, muchas personas acapararon este producto en sus viviendas. Un hecho que ha producido que "la gente se haya sujetado en este mes de abril, y veremos a ver que ocurre en mayo". 

Las ventas de aceite de oliva: de crecer exponencialmente en marzo, a hundirse en abril

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No obstante, las perspectivas de esta olivarera no son buenas para el próximo mes de mayo, ya que "hay muchas personas que han sufrido algún ERTE y van a comprar el aceite que hay en el supermercado [...] se fijan mucho en el precio, algo lógico". Con ello, Molero ha destacado la calidad de los aceites y asegura que "no podemos disminuir los precios, no es nuestra guerra la de tirar los precios". 

¿Qué está pasando con las exportaciones?

Asimismo, en cuanto a las exportaciones, en esta cooperativa aseguran "nosotros seguimos exportando [...] tenemos otros protocolos porque el personal está más protegido [...] sigue saliendo aceite para otros países". De hecho, Molero ponía como ejemplo un encargo registrado el miércoles santo y que debía de salir de sus instalaciones el mismo viernes santo. 

No obstante, confirma que estas exportaciones se realizan "a pequeña escala". Una reducción en las exportaciones que no es tan pronunciada como la sufrida en el Canal Horeca, es decir, en el canal de la restauración. Un canal que, dadas las circunstancias, está en "cero", porque todos los establecimientos hosteleros permanecen cerrados. 

¿Qué está pasando con las exportaciones de aceite de oliva?

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00