Sociedad | Actualidad
Terra Levis Arqueología en Comunidad

La arqueología y la Guerra Civil en Ávila

Juan Pablo López recuerda los testimonios que la Guerra Civil dejó en nuestra provincia y la aportación que la arqueología podría hacer a su estudio

Portada del libro Ávila en la Guerra Civil / Cadena Ser

Portada del libro Ávila en la Guerra Civil

Ávila

La situación que el coronavirus ha creado en nuestro pais nos recuerda otros momentos trágicos de la historia de España. La Guerra Civil de 1936-1939 es, sin duda, el momento más trágico de esta historia reciente. Hace unos años, el historiador abulense José Belmonte publicó un libro en el que recuperaba sus recuerdos de infancia de aquellos trágicos años en nuestra ciudad. Juan Pablo López ha aprovechado el confinamiento para repasar este libro que recuerda algunos de los sucesos ocurridos entonces como el avance de la Columna Mangada en nuestra provincia, los bombadeos realizados en la ciudad o la existencia de un aeródromo utilizado durante la Guerra por la Legión Condor alemana. Además, algunos  documentos del 'Archivo Molinero' que está investigando también recuerdan alguno de esos sucesos.

Terra Levis: la arqueología de la guerra civil

18:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el espacio 'Terra Levis, Arqueología en Comundiad', Juan Pablo propone este mes recopilar todos aquellos restos materiales que todavía se pueden ver en Ávila e investigarlos desde el punto de vista arqueológico. Además, en este espacio nos cuenta las útlimas novedades del proyecto como la creación de una escuela de arqueólogos y la preparación de la próxima campaña de excavaciones.

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00