Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

El Koldo Mitxelena y Adinberri entre los proyectos afectados por el recorte presupuestario

La Diputación prevé una caida de la recaudación de entre el 20% y el 25% este año, lo que afectará al presupuesto que se reduce en 85 millones de euros. No se tocan las políticas sociales ni la partida destinada a promoción económica

La reforma del Koldo Mitxelena tendrá que esperar con el reajuste presupuestario / Diputación de Gipuzkoa

La reforma del Koldo Mitxelena tendrá que esperar con el reajuste presupuestario

San Sebastián

La Diputación de Gipuzkoa reducirá en 85 millones de euros su presupuesto para el ejercicio 2020, que ascendía a 915 millones, a consecuencia de la caída recaudatoria que va a generar la crisis sanitaria, social y económica causada por la pandemia de COVID-19.

Así lo ha anunciado el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, esta mañana, al dar cuenta del proceso de adaptación de la Diputación al nuevo escenario generado.

Olano ha explicado que la institución foral prevé recaudar entre un 20 % y un 25 % menos de lo presupuestado para este ejercicio, si bien ha aclarado que, "gracias a la gestión de los últimos años, la Diputación cuenta con una situación financiera saneada" que permitirá "cubrir" parte de la cantidad que se dejará de recaudar "asumiendo el tope de deuda que permite la ley", así como "recurriendo a remanentes", hasta un total de 115 millones de euros.

"Para lo demás, unos 85 millones, aplazaremos inversiones y contendremos gasto", ha señalado Olano, quien ha avanzado que sectores como las políticas sociales y la promoción económica quedarán fuera de este "ajuste", ya que la institución foral los considera "prioritarios".

Para cubrir ese deficit de 85 millones será necesario realizar "un ajuste" mediante "una reducción de las inversiones no iniciadas y que se pueden reperiodificar para los próximos años", lo que supondrá unos 40 millones, junto a una disminución del gasto corriente de en torno a 25 millones más, y unas "inejecuciones previstas" de otros 20 millones.

En este punto Markel Olano ha anunciado que las principales inversiones que se van a aplazar serán las relacionadas con algunas iniciativas de la estrategia Etorkizuna Eraikiz, como Naturklima, el centro sobre el envejecimiento Adinberri, el proyecto Mubil y la reforma del centro Koldo Mitxelena que "sufrirán una reperiodificación", así como el ámbito de las infraestructuras viarias, entre ellas la carretera Urretxu-Azkioitia y la del Polígono 27.

Olano ha destacado, en este contexto, la situación "saneada" de las arcas de la entidad foral que, aunque tiene "capacidad" para recurrir al endeudamiento en una mayor medida, no puede hacerlo "desde el punto de vista legal", por lo que ha hecho un llamamiento para que este criterio sea modificado.

Terminaba su intervención el diputado general, recordando que Gipuzkoa se encuentra ante "una situación muy dura", con 229 personas fallecidas por COVID-19 en el territorio, a cuyas familias ha trasladado su "cercanía y apoyo", al igual que a quienes estén pasando la enfermedad y al personal sanitario y al de las residencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00