Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Navarra cumple tres de los cuatro requisitos marcados para comenzar la desescalada

Queda pendiente reducir el número de nuevos casos del centenar actual a los 13 que marcan los expertos

Gráfico evolución casos activos en Navarra / Gobierno de Navarra

Gráfico evolución casos activos en Navarra

Pamplona

Según ha sabido la Cadena SER, los epidemiólogos y expertos en salud preventiva subrayan que la desescalada para la vuelta gradual a la nueva normalidad debe comenzar cuando:

  1. Una zona lleve con una tasa de contagio por debajo de 1 al menos dos semanas. 
    Fue el pasado 7 de abril, cuando la consejera de Salud habló por primera vez de esta tasa para decir que Navarra había iniciado la remisión de la pandemia al registrar menos de un contagio por cada nuevo caso diagnosticado. Aquel día la comunidad foral se situaba en el 0.8. Este viernes la presidenta María Chivite hablaba nuevamente de una tasa de 0.8. Por lo tanto, Navarra está por debajo del 1 pero no sabemos si ha mantenido estas cifras durante al menos dos semanas.

  2. Cuando estén libres el 50% de las camas de UCI de enfermos de COVID-19.
    Navarra cuenta según informo Salud a finales de marzo con 120 camas de UCI habilitadas. Según los últimos datos, en la actualidad hay 47 personas hospitalizadas en cuidados intensivos, es decir el 39,2% de las camas están y quedan libres casi el 70%.

  3. Cuando la tasa de hospitalización por COVID-19 no supere el 30%.
    Hay dos interpretaciones posibles pero en ambas estamos por debajo de ese 30%. Tenemos 3.207 casos activos, 351 hospitalizados (en planta, UCI y hospitalización domiciliaria) por lo tanto, la tasa de hospitalización es inferior al 11% en relación al número de casos activos. 
    Por otro lado, hay 117 nuevos casos y menos de una decena de nuevos ingresos. La tasa en este caso se queda en el 8.5%.

  4. Cuando la tasa de incidencia sea de 2 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. 
    Navarra ronda los 661.000 habitantes. Para superar este punto la comunidad foral debería registrar un máximo de 13 casos por día, algo que se ha conseguido una única vez desde que tenemos datos y fue el 10 de marzo, antes de decretarse el estado de alarma. A día de hoy superamos el centenar de casos diarios, aunque esto se debe en parte a que se realizan muchas más pruebas en la actualidad. En las últimas 24 horas se han hecho mas de 1.000 mientras que hace dos días no llegaban ni a la mitad.
    Pero no cabe duda de que este es el objetivo que más lejos queda para la comunidad foral.
Sonia Lamberto Arraras

Sonia Lamberto Arraras

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir