Los cambios en la rutina por el confinamiento generan ansiedad, estrés y más consumo del móvil
La coordinadora de la Unidad del Sueño de Son Espases explica las consecuencias de la cuarentena en el descanso y recomienda varios consejos para evitarlas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DNIC25BS7BOQ7K7IVJJDP3IS4M.jpg?auth=926a651529db92f2480c03dadb597270fdda6c7aefb7db7d249f36b341bb912e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La ansiedad, uno de las principales consecuencias provocadas por el confinamiento. / GETTY IMAGES
![La ansiedad, uno de las principales consecuencias provocadas por el confinamiento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DNIC25BS7BOQ7K7IVJJDP3IS4M.jpg?auth=926a651529db92f2480c03dadb597270fdda6c7aefb7db7d249f36b341bb912e)
Palma
La situación de confinamiento que vivimos estas semanas puede generar estrés y ansiedad en la población, y ello conlleva dificultades para dormir y descansar correctamente.
La doctora Mónica de la Peña, coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital de Son Espases, ha explicado en los micrófonos de esta casa que "la cuarentena induce cambios tanto en la calidad como en la cantidad de sueño". Ha señalado que "el confinamiento cambia las rutinas que teníamos establecidas", algo que puede provocar "una menor exposición a la luz del sol, trastornos de ansiedad e incluso un mayor consumo del móvil".
Como no podía ser de otra forma, esto tiene sus consecuencias negativas. En el caso de falta de horas de sueño, De la Peña ha señalado que "siempre pueden recuperarse con pequeñas siestas o durante el fin de semana". En lo que a la calidad respecta, entraría otro tipo de enfermedades "como el síndrome de piernas inquietas o la apnea del sueño", aparte de los ya conocidos efectos negativos en el "estado de ánimo, memoria o concentración".
La doctora ha destacado que, en estos casos, la propia ansiedad podría tener un efecto bucle. Es decir, la propia ansiedad de la situación dificulta el descanso; pero, igualmente, "el hecho de querer y no poder dormir la genera".
Mónica de la Peña ha explicado que si situaciones como esta se mantienen mucho tiempo pueden llegar a convertirse en un problema cuya solución pasaría por consultar al médico y por el tratamiento mediante medicamentos hasta recuperar la rutina de sueño.
Para evitar llegar a este punto, la doctora hace una serie de recomendaciones para "poner en hora nuestro reloj biológico". Fijar unos horarios regulares respecto a acostarse y levantarse y en cuanto a las comidas "es muy importante", así como el aseo, la vestimenta, evitar pasar todo el día en pijama e intentar "exponerse a la luz solar al menos dos horas diarias".
Igualmente, "una correcta alimentación, realizar el ejercicio físico la situación permita y adoptar costumbres de relajación momentos antes de acostarse", son factores clave para lograr un sueño correcto.