Visto bueno para el ERTE del Elche C.F.
La medida tiene efecto desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo

El Martínez Valero, estadio del Elche CF / Radio Elche SER

Elche
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentado por el Elche C.F. por causa de fuerza mayor por la pandemia del coronavirus ha sido aprobado por la autoridad laboral correspondiente.
La medida surte efecto desde el pasado sábado 14 de marzo, día en el que el Gobierno de España decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
El ERTE afecta a todo el personal de la entidad franjiverde, deportivo y no deportivo. En el caso del primer equipo es del 70 por cien. Hace unos días la directora general del Elche, Patricia Rodríguez, no cerraba la puerta a un posible acuerdo con los futbolistas para una rebaja salarial, aunque el ERTE ya tenga el visto bueno. No se antoja fácil porque las posturas estaban alejadas.
El Club ilicitano indica en su comunicado que "su dirección y el consejo de administración desean agradecer de nuevo la colaboración de todo el personal afectado por este Expediente de Regulación Temporal de Empleo y confía en poder retornar a la normalidad lo antes posible. Juntos saldremos más fuertes".
Por otra parte, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha decidido aplazar por el momento las pruebas del Covid-19 que pensaba realizar a los futbolistas de Primera y Segunda División los días 28 y 29 de abril. Será el Ministerio de Sanidad el que indique las fechas y el procedimiento a seguir con los test.