Voluntarios de Laciana realizan más de 1.300 pantallas de protección
Ahora fabrican un accesorio para evitar las molestias que produce su uso durante largas jornadas

Voluntarios de Laciana realizan más de 1.300 pantallas protectoras / RB

Villablino
El grupo de voluntarios de Laciana que fabrica pantallas protectoras ya han conseguido realizar unas 1.300, y se encuentran fabricando un accesorio que ayuda a que las máscaras sean menos lesivas con los que las llevan, ya que «la necesidad inicial de equipos de protección ya se está cubriendo y nos estamos adaptando a las nuevas necesidades» matizaba este grupo, formado por 7 miembros, entre empresas locales, como Laciana Natura, particulares o el IES Valle de Laciana, lo que supone un total de 9 impresoras 3D trabajando al máximo rendimiento, con un total de unas 1.500 horas de impresión
Según uno de sus miembros, Jesús Blanco esta iniciativa surge de la necesidad de colaborar en una situación de pandemia “supimos que grandes grupos empresariales a nivel nacional se estaban organizando para fabricar material de protección frente al Coronavirus” y consiguieron los archivos para fabricar caretas de protección para trabajadores y sectores de primera línea que lo necesitasen. Para la construcción de estas pantallas han utilizado 38,19 kilogramos de plástico, 280 metros de goma, 12.730 metros de filamento y 1.273 acetatos.
Para el reparto de las mismas, se realiza por medio del Ayuntamiento de Villablino y Protección Civil para las residencias de mayores, administraciones públicas y comercios. Además, han recibido donaciones del grupo Cuatro Valles, de distintas empresas de Laciana y de Bembibre, «además de un contacto permanente con las plataformas de El Bierzo y León, entre otras, para intercambio de material, logística y conocimientos” matizan.
Un movimiento que ha surgido de manera espontánea, altruista, desinteresada con una “enorme implicación de todos los actores de esta iniciativa” y las ganas de colaborar para superar esta situación entre todos.