Ocio y cultura

Cultura diseñará una ruta literaria urbana de 'La Virgen de los Huesos'

Emilio Berzosa daba a conocer este proyecto en la presentación on line de Todo Libro de esta novela de Guillermo Galván ambientada en Aranda en la época de la posguerra

Imágenes comparativas del arco del Ayuntamiento en la época de la novela y en la actualidad / Imagen facilitada

Imágenes comparativas del arco del Ayuntamiento en la época de la novela y en la actualidad

Aranda de Duero

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aranda proyectará una ruta literaria urbana basada en ‘La Virgen de los huesos’, la última novela de Guillermo Galván, que ayer se presentaba en una plataforma on line promovida por Todo Libro. Este establecimiento de la Galería Comercial Isilla no quiso que pasara en balde el 23 de abril y organizaba esta presentación telemática de la última obra de este autor, una extraordinaria novela negra ambientada en Aranda y su comarca en el año 1942.

El acto estaba programado para el 25 de marzo antes de que la pandemia obligara a suspender todo tipo de actos presenciales. Acompañaron al autor, entre otras personas, la editora, Elena García Aranda, la alcaldesa de Aranda, Raquel González, el concejal de Cultura, Emilio Berzosa, los investigadores de historia y educación Máximo López y José Eugenio Abajo, la Biblioteca Municipal, representada por Pilar Rodriguez y María Cruz Barahona, junto con algunos lectores arandinos de su Club de lectura. Ejercieron de anfitriones de este encuentro telemático los titulares de Todo Libro, Elías Domingo y Ángela Gavilán.

Ángela Gavilán mostraba en la presentación la comparativa de la imagen del Consistorio desde el puente Duero

Ángela Gavilán mostraba en la presentación la comparativa de la imagen del Consistorio desde el puente Duero / imagen facilitada

Ángela Gavilán mostraba en la presentación la comparativa de la imagen del Consistorio desde el puente Duero

Ángela Gavilán mostraba en la presentación la comparativa de la imagen del Consistorio desde el puente Duero / imagen facilitada

El autor agradecía este acto, aunque lamentaba que las circunstancias impidan haberlo hecho de forma presencial. En su parte final, el concejal de Cultura anunciaba que el Ayuntamiento diseñará una ruta urbana con folletos que se podrán solicita en la Casa de Cultura y en la Oficina de Turismo, que a modo de guía de algunas de las localizaciones que refleja esta narración con imágenes antiguas y recientes de cada uno de los hitos. Y es que en esta novela se hace alusión a muchos edificios que ya son historia. “Yo creo que con este libro los arandinos vamos a descubrir una Aranda que no hemos conocido y recordar sitios que ya no existen, como el frontón de San Francisco, el convento de los claretianos, los antiguos juzgados que estaban donde ahora está la Oficina de Turismo, en la Plaza Mayor o el albergue antiguo, que ahora conocemos como ASADEMA y que tanto eco tuvo en su época que refleja el libro”, comenta Emilio Berzosa, que se comprometía también a colgar un telón promocional de esta novela en la fachada de la Casa de Cultura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00