Los ecologistas califican el Mapa Estratégico de Ruidos de Algeciras como "chapucero"
Verdemar y Agaden solicitan la realización de otro más ajustado a la realidad ruidosa de Algeciras

Vista del Llano Amarillo. / PAM

El Ayuntamiento de Algeciras publicó el pasado 3 de marzo en el BOP de la provincia de Cádiz el nuevo Mapa Estratégico de Ruidos (MER), basado en un estudio sobre modelo matemático, no en unas mediciones reales, donde no se refleja la realidad de los ruidos de Algeciras.
Desde Verdemar y Agaden, señalan que las mediciones de ruidos se tienen que ajustar a la realidad, más que a un modelo matemático para poder tomar las necesarias para poder atajar el origen de los ruidos. La combinación de viento de Levante y el ruido del puerto es una realidad no tenida en este estudio y "eso nos dice que el mismo deja mucho que desear", afirman.
Critican que el estudio realizado por la empresa Tecnoambiente Sincosur esta "empeñado" en que el principal foco de ruido de la ciudad es el tráfico rodado, eludiendo el que emite el puerto de Algeciras, sobre todo en el frontal de la ciudad con la Bahía.
"Es necesario que el Ayuntamiento de Algeciras exija a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras que el puerto tome medidas reales, serias, drásticas y a corto plazo en cuanto al ruido que produce y afecta a las personas que viven en Algeciras", declaran los ecologistas que propoonen sustituir la maquinaria actual por una menos ruidosa, limitar la velocidad para los vehículos a motor en el recinto portuario o medidas en el helipuerto o la playa de Los Ladrillos.
En cuanto al tráfico rodado en la ciudad, ven necesario reducir el número de carriles en cada sentido de circulación en todas las vías del casco urbano, dejándolos en uno en cada sentido, reducir la velocidad en todo el casco urbano a 30 km/h, o potenciar el transporte público y la movilidad urbana.
Las organizaciones de Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Verdemar y Agaden han hecho saber al Ayuntamiento de Algeciras que rechaza este MER y solicitamos la realización de otro más ajustado a la realidad ruidosa de la ciudad.