Guadalajara vuelve a ser la provincia más exportadora de Castilla-La Mancha
En enero y febrero de 2020 subieron las exportaciones de nuestra provincia muy por encima de la media regional y nacional

Factoría de BASF en Marchamalo / FOTO SER GU

Guadalajara
La provincia de Guadalajara ha vuelto a ser la más exportadora de la región también en los meses de enero y febrero de este año según los datos facilitados al ICEX por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria con 334 millones de euros lo que supone un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior. A nivel regional el crecimiento fue del 4,3% y a nivel estatal del 3,5%.
Tradicionalmente era Ciudad Real la provincia de la región más exportadora, principalmente por su potencial en productos agroalimentarios y especialmente en el vino, pero ya en los últimos meses del 2019 Guadalajara con bienes de equipos, productos químicos y manufacturas había tomado la delantera.
DATOS POR PROVINCIAS
Guadalajara ocupa la primera posición, con 334 millones de euros y un incremento del 7,4% en sus exportaciones.
Toledo se coloca en segundo lugar con 322 millones exportados y un aumento del 8,8%.
Ciudad Real cae al tercer puesto exportando 288 millones de euros, que representa un descenso del -13,1%.
Albacete ha exportado 202 millones de euros (+18,1%)
Y Cuenca, con 97 millones de euros ocupa la quinta posición y sube un 16,9%.
En cuanto a las importaciones de la región, aumentaron un 15,1%, alcanzando los 1.621 millones de euros por lo que la balanza comercial arroja un déficit en los dos primeros meses del año de 378 millones de euros.

Fábrica de Socelec en Marchamalo / Foto Schréder Socelec

Fábrica de Socelec en Marchamalo / Foto Schréder Socelec
Guadalajara es también la provincia más importadora. Ha incrementado sus importaciones en ese periodo en un 18,9%. Después están, por este orden, Toledo, Albacete, Ciudad Real y Cuenca.
En cuanto a los países de destino de nuestros productos, se van a la Unión Europea el 65,4%, destacando por este orden Portugal, Francia, Alemania e Italia. Fuera de la UE donde más vendemos es en Estados Unidos, China, Marruecos, Mexico y Japón.
PANORAMA CON EL CORONAVIRUS
Son datos que reflejan el mercado exterior cuando todavía ninguno de los grandes países europeos había impuesto aún grandes medidas de restricción de personas y actividad por el coronavirus. Lamentablemente esta buena situación cambiará en los próximos meses según comenta Javier Arriola, gerente de CEOE-Cepyme Guadalajara
Javier Arriola, gerente CEOE GU, valora datos exportación
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenemos varias empresas muy exportadoras en la provincia como BASF y Witzenmann en el sector del automóvil y químico, Schréder-Socelec en el eléctrico, Industrias Tagar en mobiliario de oficina y escolar, que evidentemente van a bajar muchísimo sus ventas este mes y posiblemente los próximos. El sector del automóvil está practicamente parado y algunas de estas empresas surten a ese sector.

Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...