Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Colegio médicos

"Conozco casos de médicos a los que, estando malos, no le han hecho el test"

Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, en declaraciones a la edición local del programa Hoy por Hoy

Imagen de archivo del doctor Alfonso Carmona ante los micrófonos de Radio Sevilla / Cadena SER

Imagen de archivo del doctor Alfonso Carmona ante los micrófonos de Radio Sevilla

Sevilla

La tasa de sanitarios andaluces contagiados de coronavirus sigue creciendo y ya es casi el doble que la nacional. Andalucía cuenta con 3.375 profesionales de la sanidad y de residencias de mayores infectados, según informó este miércoles el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo.

La cifra total representa un 28,3% de los 11.921 andaluces contagiados. Si se analizan sólo los sanitarios, el porcentaje es del 21%. La Junta achaca el elevado índice de sanitarios contagiados a que en Andalucía se ha priorizado a este personal a la hora de hacer los test, de manera que el 30% de los controles PCR hechos en la comunidad ha sido a profesionales sanitarios.

Sobre este asunto hemos hablado en nuestra edición local del programa Hoy por Hoy con el doctor Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla. Aquí puedes escuchar la entrevista...

Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla

08:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De hecho, la falta de mascarillas y equipos de protección y el elevado índice de trabajadores sanitarios infectados por Covid-19 ha sido una denuncia constante de los sindicatos durante la emergencia sanitaria. El pasado viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ordenó a la Junta que "a la mayor brevedad posible" suministre a los médicos material de protección contra el coronavirus ante el "riesgo cierto y grave de contagio" del Covid-19, tras la demanda interpuesta por el Sindicato Médico de Andalucía.

Ahora los médicos tienen una nueva preocupación, que es la vuelta a la normalidad en la atención a los pacientes, por ejemplo con la apertura de consultas externas u operaciones canceladas), porque exigen que antes un plan exhaustivo para diagnosticar el estado de inmunidad de los profesionales antes de incluirlos en ningún plan que suponga mayor contacto entre ellos y los pacientes.

Necesitamos comprobar que esas compras que continuamente nos comunican se han hecho efectivas y se dispone de material de protección suficiente y circuitos adecuados para su entrega antes del inicio de la "vuelta a la normalidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00