Sociedad | Actualidad
CULTURA

Muere el pintor José Luis Zumeta

El artista ha muerto a los 81 años a causa de una larga enfermedad

José Luis Zumeta / Imagen de archivo

José Luis Zumeta

Gipuzkoa

José Luis Zumeta, el pintor de los colores vivos, uno de los grandes referentes de arte vasco de las últimas décadas, ha fallecido en su domicilio de San Sebastián a los 81 años.

Zumeta, natural de Usurbil (Gipuzkoa), había formado parte de movimientos artísticos como el grupo Gaur, un revulsivo en el panorama creativo vasco de los años 60, al que pertenecieron los escultores Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Néstor Basterretxea y Remigio Mendiburu y los pintores Amable Arias y Rafael Ruiz Balerdi, además de José Antonio Sistiaga, el único que sigue vivo.

El creador guipuzcoano, ligado hondamente a lo vasco, seguía en activo y una de sus últimas exposiciones tuvo lugar en el verano del pasado año en la galería donostiarra Ekain, a la que permanecía fiel desde su apertura.

La responsable de esta galería de la Parte Vieja, Rita Unzurrunzaga, ha informado a EFE de que Zumeta, que hace dos años había sufrido una embolia, se encontraba solo confinado en su domicilio de San Sebastián.

En marzo se hallaba en Buenos Aires, donde solía pasar temporadas, y el día 14 de ese mes decidió adelantar su vuelta a casa al ver que la situación se complicaba como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Sus hijos solían estar pendientes, este miércoles hablaron con él y hoy una de ellas ha sido la que le ha encontrado muerto en su domicilio.

"Ha sido una gran pérdida", ha lamentado Rita Unzurrunzaga, que este pasado 19 de abril, día de su cumpleaños, le llamó para felicitarle y comprobó que "seguía con la misma energía, optimismo y sentido del humor que siempre".

Parece ser que Zumeta puede haber fallecido de un derrame, ha dicho la galerista, que espera que cuando las circunstancias lo permitan se organice un acto público de despedida, ya que ahora solo podrán hacerlo en la intimidad sus hijos, Mónika, Eneko y Uxoa, la pequeña, artista gráfica que compartía el estudio con su padre en Usurbil.

"Es una pena esta situación, a todos nos gustaría despedirnos en condiciones de él. Acudiría mucha gente", ha asegurado Unzurrunzaga, una de las muchas personas que han expresado su pesar por la muerte de este pintor, que también han lamentado con comunicados y mensajes en las redes sociales representantes institucionales, políticos, del arte y la sociedad vasca.

Zumeta se inició como dibujante publicitario y comenzó a pintar atraído por la obra de Cezanne, Modigliani, Paul Klee, sus favoritos en esa época, según señala la Enciclopedia Auñamendi.

Fue alumno de la Escuela de Artes y Oficios, pasó por la Asociación Artística Guipuzcoana y en 1958 ganó la Medalla de Oro de Arte Juvenil.

A París viajó al año siguiente, donde conoció a Ruiz Balerdi y a José María Ortiz, y a artistas que experimentaban con la abstracción. En 1961 regresó a su tierra y realizó en San Sebastián su primera exposición junto a Mendiburu, Bonifacio y Ruiz Balerdi, y conoció a Chillida.

Zumeta, que viajó a otros países durante toda su vida, empezó a trabajar en 1962 en el taller de Mendiburu, momento a partir del cual se relacionó con Oteiza y otros artistas, y en 1966 participó en la fundación de ese grupo artístico catalizador de la vanguardia vasca que fue Gaur.

En 1967 expuso en la galería donostiarra "Huts" y ganó el primer premio de la III Bienal de Pintura Vasca con Homenaje al Guernica de Picasso.

A partir de ahí y hasta los años 80, inició una carrera que llevó su obra por ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona, Pamplona, Palma de Mallorca, Ciudad de México, Stuttgart, y Nueva York, en esta última como parte de una muestra colectiva de pintores jóvenes españoles.

Impartió clase en el ya desaparecido centro de arte contemporáneo Arteleku de la capital guipuzcoana y entre 1989 y 1990 presentó una antológica de su trabajo de los últimos años en Bilbao, San Sebastián, Pasaia y Vitoria.

También estuvo vinculado al movimiento cultural Ez Dok Amairu, nacido tras el grupo Gaur, que integraron músicos como Benito Lertxundi, Lourdes Iriondo y Xabier Lete, así como Mikel Laboa, con el que Zumeta colaboró en algunas de las portadas de sus discos.

La Enciclopedia Auñamendi recuerda que las primeras etapas artísticas de Zumeta, en los años 60, estuvieron ligadas al informalismo y al expresionismo abstracto norteamericano, "en un espacio cubista, de violento cromatismo", aunque posteriormente se adentró en un lenguaje más gestual, se acercó a una grandiosidad que quedó reflejada en el muralismo.

Una muestra de ello es el gran mural cerámico de Usurbil, de 145 metros cuadrados, que llevó a cabo entre 1973 y 1974 por encargo del Ayuntamiento.

"Fue una persona inquieta, siempre activa. Dibujar, pintar y crear ha sido su alimento", ha destacado Unzurrunzaga de este pintor, que regresó a Ekain el pasado mes de junio con óleos, acuarelas y témperas sobre papel en los que volvió a manifestar su inclinación por los colores vivos y esos negros con los que marcaba la formas de la abstracción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00