Sin público en el Heliodoro hasta 2021
El CD Tenerife dejaría de ingresar en torno al millón de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3HXB4RTZFI7HBLFFLDYPQJUQM.jpg?auth=4d28b55c3be772b32f483f49b3e4269ef9ff7a145e896303f40ded234aec0125&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Heliodoro Rodríguez López / Cadena SER
![Heliodoro Rodríguez López](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3HXB4RTZFI7HBLFFLDYPQJUQM.jpg?auth=4d28b55c3be772b32f483f49b3e4269ef9ff7a145e896303f40ded234aec0125)
Tenerife
El fútbol se reanudará, pero ya nada será igual. La competición en Segunda División verá como en pocas semanas vuelve a rodar el balón si las autoridades sanitarias lo permiten. Pero habrá un antes y un después en este deporte.
El factor público en los estadios, no será igual. El gobierno central estima que no habrá aficionados en los estadios hasta el próximo 2021 como mínimo. Este factor será clave, no solo en lo deportivo, sino en los presupuestos de la mayoria de los clubes.
El CD Tenerife siempre se ha movido en la última década en una horquilla de 10.000 abonados. En la presente temporada habia batido incluso su récord de abonados.
El aporte económico de las últimas campañas oscilaban entre los 1,5 y 2,5 millones de euros por la venta de abonos.
Este montante económico era un fijo para la entidad que preside Miguel Concepción. Incluso desde el club tinerfeño se está estudiando la fórmula para compensar a los abonados de esta temporada que vieron como les dejaron sin acudir al estadio en cinco partidos que restaban. Málaga, Mirandés, Deportivo de la Coruña, Zaragoza y Lugo, fueron los equipos que no visitarán la isla este curso.
Sin darle oficialidad, el club barajaba "compensar" a los fieles, con descuento en el abono de la venidera temporada, pero esta decisión supondría un duro revés. El gobierno podría hacer público esta medida en los próximos dias.