Economia y negocios | Actualidad

Repsol inicia las obras de la planta solar de Manzanares

Será su primer parque solar en la Península Ibérica, y contará con unas instalaciones que llegarán a producir una potencia de 126 megavatios y supondrá una inversión de 100 millones de euros

Imagen de archivo de una instalación de energía solar fotovoltaica / GOBIERNO DE ESPAÑA (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo de una instalación de energía solar fotovoltaica

Manzanares

Repsol ha iniciado las obras de construcción de su primer parque solar en la península ibérica. Este parque solar se denominará Kappa y estará ubicado en la localidad ciudadrealeña de Manzanares. Unas instalaciones que llegarán a producir una potencia de 126 megavatios y supondrá una inversión de 100 millones de euros.

Unas instalaciones que podrán generar electricidad para unas 183.000 personas. Todo ello, a través de tres plantas independientes que van a generar 45, 45 y 36 megavatios. Plantas que estarán gestionadas por la filial de Repsol Electricidad y Gas. Con ello, se evitará la emisión de más de 250.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

No obstante, no será el único parque solar que instalará esta compañía en la península ibérica en próximas fechas. Todo ello, porque tiene en cartera la construcción de hasta siete proyectos de energías renovables. Además, esta planta solar será la primera que construya en la península ibérica, tras la construcción de un parque eólico, a caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Una planta que está, en la actualidad, en proceso de construcción y que contará con hasta 89 turbinas.

Finalmente, desde esta multinacional petrolera han subrayado que se han tomado todas las medidas necesarias para desarrollar los trabajos con la máxima seguridad, también en el marco de la pandemia del covid-19. De este modo, las brigadas están formadas, como máximo, por 4 personas que mantienen, al menos, dos metros de distancia de seguridad entre ellas en todo momento. Además, la entrada y la salida de la obra se realizan de forma escalonada y en intervalos de 10 minutos. Una medida que busca evitar las aglomeraciones. También, se evitan compartir equipos y vehículos sin una adecuada desinfección previa a su uso.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00