UCCL recibe un aumento de inscripciones de gente local para los trabajos del campo en temporada
Calculan que necesitan unas 1.300 personas para atender las demandas entre junio y octubre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PO7FAFOSI5NEDLOQ25JE2MR4E4.jpg?auth=2d1127f54f1bb6eee5b12b05686b64734b153e55aa91f185dcc3cb34671ceabf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campos de puerros y maiz(Radio Cuéllar)
![Campos de puerros y maiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/PO7FAFOSI5NEDLOQ25JE2MR4E4.jpg?auth=2d1127f54f1bb6eee5b12b05686b64734b153e55aa91f185dcc3cb34671ceabf)
Cuéllar
La situación de crisis económica por el Covid 19 está haciendo que las cosas cambien en el campo. En esta época del año es habitual que comiencen las contrataciones de temporeros llegados de países como Rumanía o Marruecos pero la situación sanitaria hace que las gestiones burocráticas sean más difíciles. Ante la demanda de temporeros realizada desde la UCCL en la provincia de Segovia están notando que aumenta la demanda de gente local. “Nuestra sorpresa es que estamos teniendo un número ingente de solicitudes y en la línea que estamos se prevé que se pueda gestionar la demanda de temporeros con gente local y en menor medida con gente llegada de fuera”, explica Juan Manuel Palomares, presidente de la UCCL en Segovia. Aunque seguirán realizando los trámites necesarios para traer gente de fuera si fuera necesario.
Palomares calcula que desde que abrieron la bolsa de trabajo están recibiendo más de 200 inscripciones diarias. Calculan que para atender las necesidades de la campaña que en los últimos años gestionan desde junio hasta octubre principalmente necesitarían unos 1.300 trabajadores. No obstante en toda la provincia se calcula que en años anteriores han llegado unos 4.000 temporeros. “Si podemos cubrir la temporada con gente de aquí sería mucho mejor porque los trámites son mucho más sencillos y rápidos”, comenta Palomares. Además las empresas que habitualmente demandan temporeros prefieren gente de aquí porque ya tienen domicilio y solo tendrían que desplazarse a los lugares de trabajo. En años anteriores las empresas les facilitan el alojamiento, pero ante la situación sanitaria, quieren evitar la concentración de personas para evitar focos de infección y riesgos en alojamientos.
La situación actual y la situación socioeconómica que atraviesa la provincia de Segovia tras el Covid 19 es preocupante. Teniendo en cuenta la situación de la hostelería y la restauración y que hay mucho trabajo que no se va a poder dar en estos sectores, Palomares apunta a que muchos trabajadores encontrarán un hueco temporal en los trabajos en el campo hasta que la situación se recupere. No obstante avisa que el trabajo en el campo es muy duro y mucha gente no está acostumbrada.