Miras fija en la atención primaria, el confinamiento y la anticipación las claves para contener el Covid-19
El presidente anuncia que la Comunidad distribuirá la semana que viene 500.000 mascarillas quirúrgicas a personas mayores, a través de las farmacias y con receta electrónica


Murcia
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha anunciado que la Comunidad distribuirá a partir de la semana que viene 500.000 mascarillas quirúrgicas a personas mayores de 65 años, unos de los colectivos más sensibles al coronavirus. El reparto se hará a través de las farmacias y con receta electrónica.
El anuncio ha sido realizado durante el pleno en la Asamblea Regional en el que el jefe del Ejecutivo regional da cuenta de la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus. López Miras también ha asegurado que, además, "se van a producir semanalmente 80.000 mascarillas higiénicas y reutilizables que se distribuirán a la población en general. Dice que cumplen la normativa vigentes y que han sido testadas. "La producción está siendo realizada en Yecla", ha indicado Miras, quién ha manifestado que en total se fabricarán 600.000 mascarillas de este tipo.
El pleno ha empezado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas mortales que deja el coronavirus en la Región. "El triste horror de la muerte" que dijo Saavedra Fajardo, "del que nunca nos acostumbraremos", ha dicho el presidente, que también ha dado su particular aplauso a los "héroes sin capa" que hay en múltiples sectores en la Comunidad, y que se han hecho imprescindibles.
Fernando López Miras, que ha comparecido a petición propia en la Asamblea Regional, ha hecho una detallada cronología de todas las actuaciones y medidas adoptadas por el Ejecutivo, que comenzaron el 28 de enero, 46 días antes de decretarse el estado de alarma, y 40 días antes de que se detectara el primer positivo en la comunidad autónoma, el 8 de marzo. Fuimos la primera Comunidad en poner en marcha un comité de seguimiento, ha dicho, o en evitar que los posibles casos fueran a los centros de salud.
El amplio control desde la atención primaria a todas las personas con síntomas compatibles con el coronavirus, junto con las duras medidas de confinamiento y la toma de decisiones desde más de un mes antes de detectarse el primer positivo, han sido clave para frenar la expansión de la pandemia.
El presidente insiste en poner en valor la atención primaria como "el verdadero dique de contención, nuestra fortaleza y el espejo en que se miran otras regiones". Algo que ya hizo ante el Ministerio de Sanidad en el documento que ayer les desveló la Cadena SER sobre cómo se prepara la desescalada.
Miras ha destacado medidas puestas en marcha de forma temprana, como la limitación de visitas a las residencias de mayores y hospitalizados, la recomendación de teletrabajo, la suspensión de actos públicos con más de 50 asistentes, el cierre de centros de mayores, o el de los colegios, así como la orden de confinamiento de los municipios costeros, entre otras muchas.
Por último, el presidente ha hecho una llamada a la unidad desde la "moderación, la defensa de la democracia, la constitución y el sistema de libertades" para "estar a la altura de las circunstancias" y ha reiterado su lealtad con las medidas que impulse el Gobierno central, al que ha pedido también mayor claridad y concreción en sus propuestas.
Ha asegurado que se está "venciendo al coronavirus, avanzamos en la dirección adecuada", pero asegura que la obligación de los gobiernos y de los partidos "es evitar que los enormes daños se extiendan en el tiempo".
Al pleno solo asisten 16 de los 45 diputados como medida de precaución, y con fuertes medidas de higiene, como la limpieza del atril de la tribuna de oradores tras cada intervención.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...