Sociedad | Actualidad

Cabo Cope se convierte en propiedad de ANSE

El colectivo naturalista ha comprado el "corazón" del Parque Regional de Cabo de Cope-Puntas de Calnegre por 500.000 euros

Cabo Cope (Águilas) / Cadena SER

Cabo Cope (Águilas)

Lorca

La Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, ha adquirido por medio millón de euros el promontorio montañoso de Cabo de Cope, en el término municipal de Águilas.

Con la ayuda de WWF, el colectivo ecologista ha conseguido cerrar la compra de 270 hectáreas de terreno para impulsar la protección de una zona costera no urbanizada de la costa mediterránea española

Estos terrenos son el "corazón" del Parque Regional de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre. ANSE ha sido uno de los colectivos más reivindicativos, junto a otras organizaciones conservacionistas y de distintos ámbito sosciales, en la defensa de este entorno natural ante la desprotección que pretendía llevarse a cabo para el desarrollo del proyecto urbanístico de Marina de Cope.

Este desarrollo urbanístico, que contemplaba la construcción de zonas residenciales y deportivas, complejos hoteleros y una marina deportiva entre Lorca y Águilas, fue, sin embargo, tumbada por la sentencia del Tribunal Constitucional que en 2012 declaró nulo el trámite de desprotección que llevó a cabo el gobierno regional.

En un comunicado, Anse ha señalado que, con esta operación, espera garantizar la protección definitiva de Cabo Cope e impulsar la conservación del conjunto del parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales.

La organización ambientalista ha recordado que este plan fue paralizado a raíz de la aprobación de la Actuación de Interés Regional de Marina de Cope que, a su vez, fue anulada judicialmente tras los recursos presentados por las asociaciones de defensa de la naturaleza.

Los terrenos, adquiridos a través de la Fundación Anse, incluyen un conjunto de fincas que fueron propiedad de Bankia y que terminaron en manos de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

Las fincas adquiridas suman unas 270 ha de superficie y engloban a la casi totalidad de los terrenos montañosos de Cabo Cope, entre la carretera que conduce desde Calabardina a la Torre de Cope, a excepción de pequeños enclavados con varias viviendas. Entre los terrenos comprados se encuentran también varias hectáreas al otro lado de la carretera litoral.

La nueva reserva de Anse incluye un espacio catalogado como parque regional, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y cuentan con especies reproductoras tan destacadas como la tortuga mora, el camachuelo trompetero, el águila perdicera y el halcón peregrino entre otras.

La vegetación del cabo está dominada por especies semiáridas, entre las que abundan cornicales, palmitos o siemprevivas. Llama la atención la existencia de una población aislada de sabinas negrales, que ha sido incluida en el Catálogo de Microrreservas de Flora de la Región de Murcia, aunque no ha sido declarada.

La adquisición de Cabo Cope cuenta con la colaboración de la oficina española de WWF. Ambas organizaciones están trabajando conjuntamente en el diseño y puesta en marcha de una campaña internacional para recaudar los fondos necesarios para la compra de Cope.

Esta compra se viene gestionando desde hace ya más de dos años, y tiene un coste de 500.000 €, que ANSE ha financiado mediante un préstamo bancario a su Fundación y fondos propios de la asociación.

Durante las últimas semanas, diferentes medios de comunicación se han hecho eco de las acciones judiciales de la Asociación Colaboradora de Propietarios de la Actuación de Interés Regional (AIR) e Iberdrola Inmobiliaria mediante un Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo para anular la resolución del TSJRM que confirmó la ilegalidad del desarrollo urbanístico de Marina de Cope.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00