La facturación en las bodegas de Jerez retrocede un 30%
César Saldaña afirma en una entrevista en Radio Jerez que la supresión de las ferias bloquea la venta directa de hasta 1,3 millones de litros de vino y pide a las administraciones "sensibilidad" con el sector
Jerez de la Frontera
La crisis del Covid-19 también golpea a las bodegas del marco del jerez. La industria del vino no está parada durante el estado de alarma, pero ya sufre la caída de su volumen de negocio. Según una primera estimación del Consejo Regulador avanzada a Radio Jerez, las empresas de la Denominación de Origen pierden una tercera parte de la facturación.
César Saldaña, director del Consejo Regulador de los Vinos del Marco de Jerez
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El impacto, según explica el director general de la institución, César Saldaña, es desigual. Sufren más pérdidas las firmas con más mercado nacional porque dependen en mayor medida de la hostelería y el calendario festivo; mientras que las compañías más diversificadas y con más comercio exterior capean algo mejor el temporal.
A pesar de estas diferencias, Saldaña admite que el cierre de la hostelería, con impagos de productos ya vendidos, y la caída del enoturismo, que solo el año pasado supuso la visita en bodegas de 600.000 personas, están haciendo un daño importante al negocio.
La cancelación de las ferias tiene un impacto directo en las ventas. Estas fiestas no determinan el resultado global de la bodega, pero suponen el 10% de la comercialización anual en España. Dicho de otra manera: la supresión de las ferias bloquea la venta directa de hasta 1,3 millones de litros de vino. Hay otro dato muy gráfico. En los meses de marzo, abril y mayo sale de estas empresas el 35% de todo lo que se vende en España durante el ejercicio.
Con esta realidad, la patronal bodeguera, como otros sectores, está tirando de despidos temporales o reducciones de jornada mientras el Consejo Regulador, que también aplica recortes, ha aplazado los recibos al menos de abril y mayo.
Saldaña pide a las administraciones que "sensibilidad" con el sector. El director general de la Denominación entiende que una de las claves será la desescalada, aunque teme que hasta final de año no se recupere cierta normalidad.