La factura del coronavirus se cobra ya 54 millones de euros en recursos públicos
El Principado descarta una bajada generalizada de impuestos pero estudia posibles bonificaciones fiscales directamente relacionadas con el coronavirus

La consejera participó en la videoconferencia con los grupos parlmentarios desde su despacho. / Pablo Canga

Oviedo
La factura del coronavirus en Asturias supera ya los 54 millones de euros de fondos públicos aportados por el gobierno del Principado. La cifra suma el gasto sanitario y el derivado de las medidas que, para contener el impacto económico y social, ha puesto en marcha por ahora la administración asturiana.
En este escenario, el gobierno del Principado estudia ahora mismo la viabilidad de un proyecto de ley que le permite reorientar sus créditos y en general adaptar el presupuesto de la comunidad autónoma a la situación derivada de la crisis sanitaria. La consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, ha defendido este miércoles ante el grupo para el seguimiento del coronavirus constituido en la Junta General, la necesidad de reorganizar las previsiones del ejecutivo para movilizar todos los recursos posibles en favor de las necesidades sanitarias y atender a los colectivos damnificados por el parón de la economía. "Será necesario hasta el último recurso", ha dicho. En ese sentido ha advertido sobre la minoración de ingresos que también padecerá la hacienda autonómica, y aunque no descarta la aplicación de beneficios fiscales muy específicos, no contempla una bajada de impuestos generalizada que precisamente pueda restarle los recursos que van a ser imprescindibles en el nuevo escenario.
En concordancia con la excepcionalidad del momento, el gobierno asturiano ha aparcado por el momento la reclamación los fondos de formación para el empleo y el porcentaje de la recaudación autonómica del IVA por los que se había mostrado dispuesto a litigar incluso con la administración central. Cárcaba ha razona que ahora hay otras prioridades, pero ha añadido que cuando todo esto pase, Asturias volverá a reclamar lo que cree que es suyo. Asturias ya ha dejado de ingresar por el momento 140 millones de euros presupuestados y que el gobierno central ha decidido destinar a otras prioridades.