Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Voluntarios de la Universidad de Alicante traducen a una decena de idiomas recomendaciones sobre el COVID-19

Profesores y estudiantes de la Universidad de Alicante se convierten en voluntarios de una red dedicada a traducir de forma fiable todo tipo de documentos con recomendaciones sanitarias e información de interés

Catalina Iliescu nos habla del programa de Voluntariado Idiomático de la Universidad de Alicante

Catalina Iliescu nos habla del programa de Voluntariado Idiomático de la Universidad de Alicante

16:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

En una provincia como Alicante convivimos personas de cientos de nacionalidades y en estos momentos, todos sufrimos las consecuencias del coronavirus. Muchos de ellos proceden de otros países, no dominan el castellano y en medio del aislamiento necesitan información fidedigna en sus idiomas.

Recomendaciones sanitarias, vídeos didácticos con ejercicios de movilidad básicos para el periodo de confinamiento, instrucciones de actuación para cuidadoras y personas adultas mayores y un largo etcétera de informaciones de servicio útil sobre el Covid-19 han sido traducidas a más de una decena de lenguas gracias a la colaboración del #VoluntariadoDeTraduccionOralYEscrita de la Universidad de Alicante, dentro del programa de Voluntariado de Emergencia Social Colectiva desarrollado por la institución académica.

La iniciativa de colaborar en la traducción de todas estas acciones a distintas lenguas ha estado coordinada por la profesora de Traducción e Interpretación de la UA, Catalina Iliescu, quien logró movilizar a un numeroso grupo de voluntarios (estudiantes, egresados y profesores) con los que se ha conseguido traducir, grabar vídeos y locutar instrucciones hasta en diez idiomas.

Anciano y cuidadora en el balcón de una vivienda

Anciano y cuidadora en el balcón de una vivienda / Getty Images

Anciano y cuidadora en el balcón de una vivienda

Anciano y cuidadora en el balcón de una vivienda / Getty Images

El éxito ha sido rotundo y la mayor parte de los ayuntamientos de la provincia con residentes extranjeros han hecho uso de estos enlaces en sus páginas institucionales y a través de los programas Pangea, dirigidos a la población inmigrante. Entre ellos, el consistorio de Alicante y otros de la Vega Baja, principalmente de la Mancomunidad de La Vega, que agrupa a poblaciones como Rojales, por citar un ejemplo, en donde se ha constatado la convivencia de hasta 91 nacionalidades distintas.

Por otra parte, Iliescu reconoce que habían detectado la proliferación de bulos sobre la pandemia, dirigidos hacia esta población tan vulnerable y por ello consideraron imprescindible crear una fuente fiable, avalada por instituciones como la Universidad y los distintos ayuntamientos, con información veraz y en sus propios idiomas.

 En esta iniciativa también colaboran ONGs como la Fundación Pilares para la autonomía personal -una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla diversas actuaciones para la dignidad de las personas más vulnerables y la transformación de la sociedad-. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00