Esta semana Protección Civil de Móstoles cumple 28 años de su nacimiento

Protección Civil de Móstoles cumple 28 años de su inicio / Protección Civil de Móstoles

Móstoles
Esta semana Protección Civil de Móstoles cumple 28 años de su nacimiento, concretamente fue un 24 de abril de 1992 cuando se formó esta agrupación de voluntarios. Fueron vecinos de la Asociación de Vecinos VillaEuropa, situada en la Plaza del Turia, quiénes junto con el Ayuntamiento los responsables de su inicio.
En SER Madrid Oeste hemos hablado con Carlos Herrador, jefe de Protección Civil de Móstoles.
¿Cuántos miembros sois en la actualidad?
Ahora mismo somos unos 70 voluntarios
¿Cuáles son vuestras funciones?
En España, la acción permanente de los poderes públicos, en materia de protección civil se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. También a la protección y socorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan.
Protección civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las diferentes Administraciones Públicas, así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria.
En los supuestos de declaración de los estados de alarma, excepción y sitio, la protección civil queda sometida, en todas sus actuaciones, a las autoridades competentes en cada caso.
Estos momentos estáis colaborando muy activamente en la lucha diaria en la situación derivada por la crisis sanitaria y también económica.
Pues en esta crisis sanitaria desde la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Móstoles, las misiones que tenemos encomendadas son el Apoyo a Servicios Sociales mediante el reparto de comida a personas que lo necesitan, compra de medicamentos y de alimentos. También colaboramos con los Hospitales de la localidad bien trasladando a pacientes donde nos indican o mediante el reparto de medicación a pacientes que no pueden acercarse a los hospitales. Hemos realizado el reparto de mascarillas, de material a residencias de Móstoles y todos esos servicios donde seamos requeridos por las autoridades o por los vecinos, teniendo en cuenta nuestro carácter de voluntarios y también la población que tiene Móstoles
Nosotros colaboramos en la coordinación del centro de emergencias 112 de Pozuelo, con la coordinación de las casi 100 Agrupaciones existentes en la Comunidad de Madrid, las cuáles están realizando un trabajo titánico en sus localidades y colaboramos también en el almacén central del IFISE, situado en Colmenar Viejo. Allí preparamos pedidos de material para las residencias, los policías o Agrupaciones de Protección Civil.
¿A quiénes estáis ayudando?
Normalmente, el tipo de personas que ayudamos son aquellas que viven solas, gente mayor que no puede bajar a realizar las compras habituales o familias monoparentales que tienen problemas en dejar a sus hijos solos.
¿Cuántos servicios lleváis hecho desde que empezó el problema del coronavirus?
Realmente en estos momentos desconozco la cifra exacta pero una media de 60 ó 70 servicios diarios. Aparte de las emergencias que nos solicitan SUMMA, Bomberos, Policía Nacional o Municipal las cuales también son atendidas por nuestro personal sanitaro.
¿Sentís que la gente está reconociendo toda esa labor que estáis realizando?
La verdad es que sí, pero esperamos que no nos olviden cuando acabe todo esto, ya que esta Agrupación lleva 28 años trabajando por y para Móstoles y ahora es cuando somos más reconocidos.