Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La reproducción asistida no puede esperar más

La epidemia de coronavirus ha supuesto un freno a los proyectos de vida de muchas parejas y mujeres. Esta semana se retoman estos programas tras comprobarse que no hay evidencia científica ni se han producido casos de mujeres que hayan transmitido el coronavirus al feto

Bebé / GETTY IMAGES

Bebé

Zaragoza

La epidemia de coronavirus ha supuesto un freno a los proyectos de vida de muchas parejas y mujeres. Los programas de reproducción asistida tuvieron que paralizarse congelando los embriones de quienes todavía no habían iniciado el ciclo. Ahora es el momento de recuperar el tiempo perdido y la actividad, según el doctor Antonio Urriés, presidente de la Asociación Española de Reproducción Humana (ASEBIR) y jefe de la unidad de esta especialidad en Quirón.

Solo en este centro aguardan poder retomar el programa 200 parejas, pero son miles en toda España. En muchos casos no es bueno esperar más, bien por la edad de la madre o por estar pendiente de otros tratamientos como, por ejemplo, el oncólógico. Según el doctor Urriés, no hay evidencia científica ni se han producido casos de mujeres que hayan transmitido la infección por coronavirus al feto.

De este modo, "lo que hacíamos era finalizar los ciclos pero congelar esos embriones para transferirlos para cuando todo esto pasara y evitar el embarazo" porque "teníamos dudas y en esos momentos podría ser contraproducente y se ha visto que no, que no hay ningún problema en que se queden embarazadas y no hay riesgo". Y añade que "hasta ahora la evidencia científica que tenemos es que no hay transmisión del virus de la madre al feto".

La epidemia está disminuyendo su curva de incidencia y esta semana ASEBIR cuenta ya con el documento que permitirá la vuelta a la actividad. Eso sí, con todas las prevenciones higiénicas y de distanciamiento, con "controles y protocolos previos". Con todas las garantías, los programas vuelven a activarse, en muchos casos con la trasferencia del embrión congelado.

La fecundación in vitro es el procedimiento más utilizado aunque también el estudio genético del embrión y la donación de óvulos. Por cierto, cada vez son más las mujeres que deciden quedarse embarazadas sin tener pareja. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00