El Ayuntamiento de Cuéllar quiere realizar una publicación con relatos sobre el confinamiento de los vecinos
La Concejalía de Cultura propone realizar relatos de 280 caracteres explicando cómo están viviendo el confinamiento, asi como distintas experiencias y sensaciones que les produce la crisis del Covid 19

Imagen de uno de los arcoíris que está dejando el confinamiento en Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
La crisis sanitaria por el Covid 19 forma parte de la historia y quedará grabada en la memoria de todos los que de uno u otro modo la están sufriendo. Con el fin de recordar en el futuro cómo se vivió esta situación en la villa de Cuéllar, el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura ha propuesto a los vecinos que aprovechen el tiempo durante el confinamiento en los hogares escribiendo relatos que han denominado ‘encerrados’. Así invitan a los vecinos a crear su propia historia en 280 caracteres contando las distintas sensaciones que les provoca esta situación, cómo lo están viviendo, qué están aprendiendo de esta experiencia, qué y a quién echan de menos o qué será lo primero que hagan cuando se pueda salir a la calle, entre otras ideas como lo que ven desde su ventana o incluso si al pasar tanto tiempo en casa han descubierto espacios nuevos o actividades diferentes que les permite su hogar.
La intención es recabar todas las historias hasta el 30 de abril a través del correo electrónico aytocuellar@aytocuellar.es o a través de las redes sociales con el hastag #Cuellarelatos para compartirlas a través de las redes sociales del propio Ayuntamiento. Los microrrelatos e imágenes que se presenten en esta iniciativa serán recogidos en una publicación que realizará el Consistorio indicando la autoría de los relatos y con el fin de que en un futuro se recuerde este momento histórico que está viviendo la localidad. En las bases redactadas se pide que los relatos que se presenten deben ser inéditos y no pueden haber sido publicados en ningún otro soporte incluido el electrónico con anterioridad.