Tres equipos del IES Los Albares de Cieza en la fase final del 'Be Critical' y el 'Big Data' de La Caixa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I3LOBYPQ2RIP3PIKMIQXUIRWCI.jpg?auth=de283d4ce5145c768de590078a9478c685842e1f8319febc5df9efebc55b3cee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Uno de los equipos junto al profesor tutor / IES Los Albares
![Uno de los equipos junto al profesor tutor](https://cadenaser.com/resizer/v2/I3LOBYPQ2RIP3PIKMIQXUIRWCI.jpg?auth=de283d4ce5145c768de590078a9478c685842e1f8319febc5df9efebc55b3cee)
Jumilla
Dos equipos de 2º curso del Bachillerato de Investigación del IES Los Albares de Cieza, han sido seleccionados para participar en la fase final del concurso nacional 'Be Critical', organizado por La Caixa, y en el que competirán con 23 equipos más de toda España. Las componentes de los equipos clasificados para la fase final, ambos tutorizados por el profesor Pedro Peinado Rocamora, son:
- Equipo CoronaFake: Alba Rubio, Cristina Ramón y Elena Marín.
- Equipo InmigraFake: Ángela Marín, Irene García, Marina Gómez y Valeria Martínez.
El concurso consiste en la creación de un vídeo destapando una Fake New y explicando el proceso realizado. El primer equipo se centró en desmontar las informaciones sobre el Coronavirus, referentes, entre otras, a la construcción en dos días de un hospital en China o a la cura del virus a través del cannabis. El segundo se centró en desmentir noticias en contra de la población inmigrante, tratando temas como los actos delictivos o las ayudas recibidas.
Po otro lado, alumnas de 2º curso del Bachillerato de Investigación del centro han sido seleccionadas para participar en la fase final del concurso nacional BIG DATA, organizado por también por EduCaixa. Serán veinticinco equipos de toda España los que participen en la fase final los días 5, 6 y 7 de mayo.
En este caso el concurso consistía en la elaboración de una noticia periodística utilizando los recursos y técnicas del BIG DATA. Las alumnas presentaron un proyecto denominado 'Huella 0', en el que calculaban la huella ecológica que se produce en un centro educativo en base a miles de datos y estructuras matemáticas, donde se traduce la contaminación en árboles necesarios para llegar a tener una huella nula de nuestra actividad.
Todos los equipos iban a participar como finalistas en el campus que se iba a celebrar en Barcelona para luchar por un premio consistente en un viaje de 5 días a Estados Unidos. Sin embargo, y debido a la situación actual, se ha convertido en un campus virtual que se celebrará los días 5, 6 y 7 de mayo. Además, la organización está analizando los nuevos premios que sustituirán al original.