Desescalada asimétrica a la vasca
Eva Domaika pone la lupa en el anuncio de los gobiernos central y vasco de que la desescalada será progresiva y asimétrica

La lupa de Eva Domaika. Desescalada asimétrica a la vasca
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Cuando los niños, quizás los mayores, puedan salir a la calle, llegará el siguiente debate: el desconfinamiento será asimétrico, por zonas en función del número de contagios. No solo en España, donde saldríamos de los últimos (somos los sextos en proporción de contagiados), sino también en Euskadi.
Recuerden que así fue como empezó, con el cierre de colegios, primero en Labastida y Vitoria. Luego Laguardia. Después, todo Álava y Balmaseda. Finalmente toda Euskadi.
El camino a la inversa se antoja más complicado. Pero es evidente que el impacto de la COVID-19 en Euskadi ha sido muy desigual. Los casos de Alava triplican a los de Gipuzkoa. En los dos extremos, los 35 municipios sin un solo positivo: Lanestosa, Errezil, Peñacerrada...y los barrios, con 1.600 casos por 100.000 habitantes: San Martin, Abetxuko, Txagorritxu o el Casco Viejo de Bilbao.
Añadan la paradoja. Vitoria, la zona cero de la pandemia, es también donde más inmunizada estaría la población. Nada fácil la tarea de los expertos. Nosotros, paciencia, porque todo esto como pronto será dentro de tres semanas.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...