SER Deportivos MálagaSER Deportivos Málaga
Deportes
Baloncesto

El Unicaja junto con Tenerife, Baskonia, Joventut y Barcelona

Se enfrentará a estos equipos con el nuevo formato votado hoy por la Asamblea de la ACB en el caso de que se pueda reanudar el campeonato en una sede única

ACB / cadena ser

ACB

Málaga

El Unicaja, tras la Asamblea de la ACB celebrada este lunes, ha quedado encuadrado en el grupo A junto al Barcelona, Iberostar Tenerife, Kirolbet Baskonia y Joventut, en el caso de que las autoridades sanitarias otorguen el visto bueno para que se reanude la competición.

Los clubes votaron un nuevo sistema, con dos grupos, el B conformado por el Real Madrid, Casademont Zaragoza, MoraBanc Andorra, Valencia Basket, San Pablo Burgos y Herbalife Gran Canaria, cuyos dos primeros se clasificarán para las semifinales.

Los enfrentamientos serán a partido único, en una sede por decidir, a última hora Andorra ha solicitado la organización, donde además Gran Canaria y Madrid, también están dispuestas a ser sede.

ACB

ACB / ser

ACB

ACB / ser

COMUNICADO DE LA ACB

Los clubes de la acb, reunidos este lunes en Asamblea de forma telemática, han acordado por unanimidad la ruta a seguir para la reanudación de la competición, siempre condicionado a la evolución de las medidas decretadas por las autoridades sanitarias y a las máximas garantías de preservar la salud para todos los jugadores, entrenadores, árbitros y resto de participantes.

De tal forma, los clubes han acordado por unanimidad los siguientes puntos:

• Establecer junto a las autoridades competentes un protocolo sanitario para la reanudación de los entrenamientos y de la competición que garantice la salud de todos los participantes en la competición.

• Dar por finalizada la Liga Regular por causas de fuerza mayor. Al quedar pendiente un tercio de la competición, no se producirán descensos a la LEB Oro.

• Decidir el título de la Liga Endesa 2019-20 mediante una fase final que disputarán los 12 primeros en la Liga Regular, y que se celebraría en una sede única.

• En próximas fechas se designará la sede donde se disputará esta fase final. La garantía del cumplimiento de las directrices marcadas por las autoridades sanitarias será el primer criterio para definir el lugar de celebración.

• A tal efecto se fija un mínimo de tres semanas de preparación antes de la reanudación de la competición.

• Se establece el 31 de mayo como fecha máxima para, en función de las medidas tomadas por las autoridades, decidir la disputa de la fase final o dar por concluida la Liga Endesa 19-20.

• Se ha fijado el 10 de julio como tope para la finalización de la Liga Endesa 19-20.

• En el caso de tener que dar por finalizada definitivamente la competición el 31 de mayo, el título de la Liga Endesa quedaría desierto.

Así será la fase final por la Liga Endesa 2019-20

Los 12 primeros clasificados tras la jornada 23 de la Liga Regular se medirán en una sede única para disputar el título de la Liga Endesa, en un desenlace supeditado a la evolución de la emergencia sanitaria y a las máximas garantías para la salud de todos los participantes.

Los 12 conjuntos se agruparán en dos grupos de seis equipos, distribuidos en función de su clasificación en la Liga Regular siguiendo el criterio de distribución equivalente al formato de Playoff. Todos los equipos disputarán cinco encuentros, uno contra cada rival de su grupo.

Los dos primeros clasificados de cada grupo se enfrentarán en semifinales, y los vencedores disputarán la final, en ambos casos a partido único.

En total se disputarán 33 partidos en un plazo de dos semanas.

El presidente de la ACB, Antonio Martín, valoró la decisión de los clubes:

“Queremos compartir el dolor que vivimos en la acb y en el seno de todos los clubes por los terribles efectos provocados por la pandemia, y muy especialmente enviar un abrazo del mundo del baloncesto a las familias que lo están sufriendo de forma directa. Tampoco queremos olvidar un gran aplauso a todos los trabajadores sanitarios y de todos los sectores que trabajan diariamente por la salud y el bienestar de todo el país”

“Quiero agradecer a todos los clubes su confianza y haber dejado de lado sus intereses individuales buscando el bien común de la acb”.

“Se ha acordado también por unanimidad el formato que se adecúa mejor a la difícil situación que nos encontramos hoy en día: una sede única que, siguiendo estrictos protocolos para asegurar las máximas garantías que dicten las autoridades sanitarias, pueda resolver el título de la Liga Endesa en un plazo de dos semanas de competición. De cara a elegir la sede estudiaremos todas las propuestas, tomando como primer criterio las garantías sanitarias”.

“La totalidad de los clubes, ante la imposibilidad de disputar un tercio de la Liga Regular, han entendido que no deben producirse descensos a la LEB Oro”.

“Estamos en permanente contacto y en sintonía con el CSD, ya que por encima de todo hay algo muy claro: la competición solo se reanudará si existen todas las garantías sanitarias para jugadores, entrenadores, árbitros y demás participantes. Si esto no es posible, daremos por finalizada la temporada”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00