Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Enfado por la supresión de los convenios de escuelas infantiles

Los grandes ayuntamientos del sur de Madrid critican que el Gobierno regional les deje en una situación comprometida y estudian acciones legales por romper los contratos

Los Ayuntamientos tienen que decidir si asumen la parte económica de la Comunidad de Madrid, comprometiendo otras partidas, o despiden a las educadoras / Ayuntamiento de Getafe

Los Ayuntamientos tienen que decidir si asumen la parte económica de la Comunidad de Madrid, comprometiendo otras partidas, o despiden a las educadoras

Getafe

La Comunidad de Madrid ha suspendido de manera unilateral los convenios de aportación económica que tenía con los ayuntamientos para la gestión de las escuelas infantiles de primer ciclo. Lo que ha provocado un gran enfado en los gobiernos municipales que ha sido puesto de manifiesto por los grandes Ayuntamientos del sur de la región, todos ellos gobernados por el PSOE. Creen que el Ejecutivo de Ayuso les ha dejado en una situación comprometida que les obliga o a asumir los salarios de las trabajadoras anulando otras inversiones o a despedirlas directamente.

Es lo que defiende el Gobierno de Getafe, con la concejala de Educación, Ángeles García, como portavoz. Cree que aprovecha un viernes por la tarde en pleno Estado de Alarma para dar “un nuevo golpe a la Educación Pública” e informar, además, por correo electrónico. En Getafe afecta a seis escuelas y casas de niños. “De esta forma tendrá que ser el Ayuntamiento, a través de modificaciones presupuestarias y teniendo que suspender proyectos ya previstos, quien haga frente a la totalidad de los sueldos de las maestras”, algo que afectará también al dinero que están destinando a dar una cobertura social en medio de la pandemia de Covid-19. El fondo y las formas utilizadas por la Comunidad de Madrid hacen que en Getafe se planteen acciones jurídicas.

En Leganés la concejala de Educación Virginia Jiménez opina que con esta medida “los ayuntamientos nos vemos abandonados a nuestra suerte”, en su caso con tres escuelas infantiles de gestión directa, cinco de gestión indirecta y cuatro casas de niños. Asegura que aunque estén cerradas, sus docentes han programado actividades, videollamadas o tareas online, por lo que seguían cobrando como en el resto de etapas educativas (salvo las escuelas infantiles de titularidad regional y gestión indirecta, que llevan desde que se suspendieron las clases con ERTES activos). Además cree que “esta decisión supone otorgar un trato diferente a los niños y niñas de entre 3 y 6 años que asisten a una escuela infantil de gestión directa de aquellos que acuden a un colegio”, ya que estos últimos sí mantienen sus actividades a distancia.

Al mismo tiempo el alcalde de Parla, Ramón Jurado, ha calificado de “lamentable” la decisión de la Comunidad de Madrid “desentendiéndose de los convenios de las Escuelas Infantiles, lo que obliga a los Ayuntamientos a asumir todos los gastos o enviar a trabajadoras al desempleo”, por lo que ha reclamado que sea reconsiderada esta decisión para no dejar a los ayuntamientos una gestión que no les corresponde.

Por su parte los alcaldes del Partido Popular de Madrid y miembros de la Junta de Gobierno de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) han acusado a su presidente, el socialista Guillermo Hita, de "la más alta deslealtad institucional" por sus críticas a la suspensión de los convenios de la Consejería de Educación y Juventud con los municipios madrileños referentes a las escuelas infantiles, informa Europa Press. Aseguran además que la Ley de Contratos “obliga a suspender los contratos de gestión indirecta de los centros de educación infantil”, por lo que han censurado las críticas de sus colegas socialistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00