Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad

PP y PSOE intentan in extremis llegar juntos a la votación de mañana: "no es fácil, pero nos reclaman unidad"

Foto de archivo / Cadena SER - Región de Murcia

Foto de archivo

Murcia

La Asamblea Regional reanuda, en plena crisis del coronavirus, su actividad un asunto inaplazable: la finalización del trámite parlamentario de la Ley de Presupuestos regionales 2020.  PP y PSOE están negociando al más alto nivel para llegar "juntos" a un acuerdo en el que se ampliara a los socialistas el consenso para los presupuestos.

Sin embargo, un añadido, hoy, de Conesa (dos nuevas exigencias) y la opinión del Presidente de que es dificil negociarlo "en menos de 24 horas y en el último momento" dificulta en estos momentos el acuerdo.

Hoy está reunida la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para realizar el debate de enmiendas parciales, que quedó en suspenso el mes pasado. Mañana  hay pleno para votar con voto ponderado. La imágen será insólita: un diputado del grupo mixto, un diputado de VOX, dos diputados de Ciudadanos, cinco diputados del PP y cinco diputados del PSOE. El resto se quedarán en casa.

¿Qué saldrá de la votación? En principio y salvo sorpresa -no ha habido anuncio en contra- los presupuestos saldrán adelante con los votos del tripartito formado por el PP, Ciudadanos y Vox. La pregunta es... ¿habrá también pacto PP-PSOE?

El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha indicado que los socialistas ofrecerán al Gobierno regional una propuesta "de mínimos".

Sigo insistiendo en un gran acuerdo presupuestario regional básico (se vota este próximo martes). Ayer envié una nueva propuesta al Presidente Lopez Miras y hace un rato lo he llamado por teléfono. Espero que podamos cerrar un acuerdo de mínimos.

La posición del PSRM y que Diego Conesa va a trasladar a López Miras es que la estrategia tiene tres fases: una a corto plazo para los próximos dos meses que conlleva modificaciones evidentes en los presupuestos materia sanitaria, social y económica; otra a medio plazo, para el segundo semestre de 2020, y otra a largo plazo en 2021 y 2022 para intentar recuperar los estándares que tenía la Región antes de la pandemia.

El presidente de la Región de Murcia ha contestado a la carta remitida por el líder de la oposición.  Fernando López Miras ha asegurado que "hará todo lo posible por garantizar la unidad" de todas las fuerzas sociales, económicas y políticas que garanticen la recuperación.

Así, ha insistido en que "coincide y comparte" las diez grandes medidas que le ha propuesto Conesa para reactivar a la Región, pero para ponerlas en marcha es necesaria la colaboración del Estado, que debe aportar la liquidez necesaria después del enorme gasto que está suponiendo para la Comunidad el control de la pandemia.

Creo que los dos coincidimos en que, en estos momentos, no hay nada más importante que la unidad (...) No es tiempo de buscar réditos políticos, sino de trabajar unidos por las muchísimas personas que sufren y que lo están pasando mal en nuestra Región por culpa de la pandemia.

El Presidente le ha dicho a Conesa que "el gran condicionante para la adopción inmediata de esas diez medidas (...) no es el proyecto de Presupuestos regionales sino el poco margen de maniobra económico y financiero con que contamos debido al injusto modelo de financiación autonómica actualmente en vigor".

El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha condicionado hoy el apoyo de su grupo parlamentario a los presupuestos autonómicos en la Asamblea Regional a que PP y Cs acepten la enmienda parcial que suprime los beneficios fiscales para el juego y que revise el tramo autonómico del IRPF para 2021 y 2022.

En declaraciones a los medios, Conesa ha asegurado que van a trabajar hasta el "último segundo" para llegar a ese acuerdo de cara a los presupuestos autonómicos

El primer paso sería que los partidos de la coalición de gobierno (PP y Cs) acepten una enmienda parcial que se debate y vota este lunes en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos. Esta iniciativa presentada por el grupo socialista indica que se suprimirían los beneficios fiscales a las empresas del juego, que ascienden a 6,5 millones de euros, para destinarlos a un fondo de contingencia de Covid-19. Además, pide el PSOE que PP, Cs y los socialistas "deben llegar a un acuerdo de revisión de las políticas tributarias de 2021 y 2022 en el tramo autonómico del IRPF, que contemplan una reducción".

Si los partidos de gobierno aceptan estas propuestas, ha dicho Conesa, se realizaría una reunión de los grupos parlamentarios para definir qué partidas presupuestarias se modificarían a partir del miércoles para dar cobertura a necesidades, principalmente sanitarias y sociales, generadas por la pandemia del coronavirus.

Fuentes del gobierno señalan que el Presidente mantienen su compromiso para asumir los puntos señalados por el PSOE pero insiste en que necesitan un extra de dinero del gobierno central o de Europa.

El problema es que las dos "nuevas exigencias" de Conesa -que así son calificadas por el gobierno y que no están incluidas en los 10 puntos- se  consideran "un extra" y no son, según fuentes del gobierno, "asumibles a menos de 24 horas de presupuestos. Asegura la misma fuente que "se van a ver" pero "han complicado el acuerdo innecesariamente".

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00