El Ayuntamiento de San Fernando licitará todos sus proyectos públicos de forma electrónica
La Alcaldesa, Patricia Cavada, ha destacado que la patronal de la construcción gaditana ve con buenos ojos un modelo que "reduciría el índice de error, ganaría en agilidad y en transparencia"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJZMASTGUJMM3L5ERCCUAF6D5I.jpg?auth=4746a5b54fa3d35854cb7eb9ba4c5f6c3635daeecccb04e7d0691c7599058643&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotografía de archivo de una mujer utilizando un portátil / Europa Press (EUROPA PRESS)
![Fotografía de archivo de una mujer utilizando un portátil](https://cadenaser.com/resizer/v2/IJZMASTGUJMM3L5ERCCUAF6D5I.jpg?auth=4746a5b54fa3d35854cb7eb9ba4c5f6c3635daeecccb04e7d0691c7599058643)
San Fernando
El Ayuntamiento de San Fernando quiere empezar a mirar al escenario que se abrirá cuando finalice el confinamiento provocado por el Real Decreto de Estado de Alarma. El consistorio está preparando un sistema de licitación de obras públicas que sea totalmente electrónico, desde el inicio hasta el fin de un proceso que, habitualmente es engorroso, requiere gestiones a distintos niveles, en distintos lugares de forma física y que mezcla lo digital con el papel.
La alcaldesa de La Isla, Patricia Cavada, ha enmarcado este plan dentro de la estrategia de digitalización que sigue el ayuntamiento y que ha logrado, por ejemplo, efectuar el pago a proveedores de manera electrónica íntegramente.
“El objetivo es que sea 100% electrónico, a través de la plataforma de contratación del Estado. Que se haga todo digitalmente, tanto la presentación de ofertas como notificaciones internas y requerimientos”, ha explicado Cavada.
La cuestión está en si la apertura de sobres para la adjudicación de los contratos también se realiza de forma telemática o si, por contra, se realizaría de manera presencial, como ha venido siendo hasta ahora. La regidora ha defendido que ese acto también se haga vía electrónica, con una ‘apertura de sobres digital’.
El gobierno local quiere dar muestra de que es posible implantar este sistema y ha tomado la decisión de que todos los pliegos que están pendientes de licitar y que ahora están parados por la suspensión de los plazos provocada por la pandemia, se liciten con este modelo.
“Estamos adelantando tiempos ahora que los plazos están suspendidos y preparando todos los pliegos posibles para poder licitarlo todo a la vez”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado algunas de las licitaciones que hay pendientes en el municipio.
“En la lista de pliegos aprobados y preparados para sacar a licitación se encuentra el del asfaltado de la ciudad, la reorganización y alcantarillado de la calle Isaac Peral, el suministro al arbolado o la dinamización y apertura de la casa natal de Camarón. Además, está también pendiente el proyecto del Parque de la Magdalena, y la licitación de proyectos del calado de la segunda fase de Pery Junquera”.
Cavada ha resaltado que la digitalización de los procesos de licitación sería “un avance en agilidad, en ser más rigurosos y más transparentes, puesto que si presentas las ofertas de forma telemática todos los pasos van quedando registrados”. Además, ha subrayado el valor de “no tener que estar pendiente del registro, todo es mucho más rápido y se reduce la posibilidad de que se traspapelen documentos o haya errores que compliquen el proceso”.
Otra de las virtudes del modelo, según la regidora, es la reducción que supone en la tan temida burocracia que requieren este tipo de procesos. Al hilo de esta cuestión, la alcaldesa ha desvelado que ya han mantenido reuniones con la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción (FAEC), quienes “vieron con buenos ojos trabajar en esta línea”.
![Manu Sola](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d6778c8-5ccf-4ee4-9f3b-0c8ff5105d33.png)
Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....