SIT-FSI y UGT apoyan el segundo ERTE en PSA Vigo, CC.00, CUT y CIG se desmarcan
Sale adelante el segundo ERTE con las medidas presentadas en el borrador final
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCF7YR7OIFOU5CUBB5LV4GRERY.jpg?auth=5bf650c06532194141c4b15d6d6bad15b6b418f19cd9e3f962b1bbcf80e51976&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El director de Recursos Humanos de PSA-Citroen, Pedro Rodríguez (i), y el responsable de riesgos y salud d ela compañía, Pablo Ramos (d), / Salvador Sas (EFE)
![El director de Recursos Humanos de PSA-Citroen, Pedro Rodríguez (i), y el responsable de riesgos y salud d ela compañía, Pablo Ramos (d),](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCF7YR7OIFOU5CUBB5LV4GRERY.jpg?auth=5bf650c06532194141c4b15d6d6bad15b6b418f19cd9e3f962b1bbcf80e51976)
Vigo
La dirección de la Factoría de PSA Peugeot-Citroen de Vigo ha presentado este viernes a los sindicatos su última propuesta, un borrador final para que los sindicatos decidan. Decisión que ya ha llegado este mediodía. UGT y SIT han aprobado y firmado este ERTE y CUT, CIG y CC.OO han dicho que no. Será un nuevo ERTE por causas organizativas y productivas que entraría en vigor al día siguiente de la finalización del vigente ERTE por fuerza mayor, tendría una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020 y afectaría a toda la plantilla fija (4.634 trabajadores). Eso sí quedarían excluidas las personas en situación de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo de embarazo, lactancia y los acogidos a una prestación por cuidado de menor con enfermedad grave. Sería un ERTE con un máximo de 90 jornadas laborales en dos fases, la primera ligada al inicio de la actividad, de 70 jornadas para usar en la fase de reanudación de la actividad (de fin del estado de alarma a las vacaciones de verano); y la segunda ligada a la demanda de compra de vehículos, de 20 jornadas desde la semana 34 hasta el 31 de diciembre siendo afectados todos los lunes. Solamente se iría al ERTE una vez agotados los días de Adecuación de Jornada y el saldo máximo de Bolsa de Horas. Se añadiría a la prestación por desempleo una cuantía que permita alcanzar el 80% del salario bruto del trabajador (salario convenio + complemento individual) y se aplica el mismo criterio a las pagas extraordinarias. En los contratos parciales, este porcentaje del 80% se calcularía sobre una jornada diaria que se utilice normalmente como referencia. Se garantizarían las vacaciones al 100% y también el 100% de la paga variable.
En este borrador final presentado por Citroen a los sindicatos también se recogen una serie de medidas de acompañamiento: los contratos eventuales se quedan al margen del ERTE y se les garantizaría una remuneración mínima mensual de 80 horas y en los contratos a tiempo parcial, en la fase de reanudación de actividad irían a ERTE y, en la segunda fase se les aplicaría el sistema acordado recientemente en el convenio colectivo. Y los equipos de mantenimiento con actividad en fin de semana pasarían temporalmente a realizar la actividad de lunes a viernes, adaptándose al calendario de producción y a los días de ERTE que se establezcan.