El proyecto del CSIC en la ETEA pasa a información pública
El Plan Sectorial 2 del Campus do Mar recibe el informe favorable de la Consellería de Medio Ambiente

Imagen de las antiguas instalaciones de la ETEA en Vigo / Youtube

Vigo
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha dado luz verde a la información pública del proyecto sectorial PS-2, el área científico-tecnológica 1 del Plan sectorial del Campus Científico-Tecnolóxico do Mar en la ETEA. El DOGA ha publicado este viernes 17 de abril de 2020 la resolución, con fecha 7 de abril, de la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo dando luz verde al paso a exposición pública durante el plazo de un mes. Eso sí, especifica la resolución que, con motivo del Real Decreto 463/2020 decretando el estado de alarma el pasado 14 de marzo, se interrumpen los plazos y el mes comenzará a contar en el momento en que pierda vigencia el real decreto o sus prórrogas. Cualquier persona podrá examinar el documento en las dependencias de la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio y Urbanismo en San Caetano o en la propia página web de la Consellería. Con esta luz verde al proyecto sectorial PS-2, área científico-tecnológica, está más cerca la posibilidad de que el CSIC y el Instituto de Investigaciones Mariñas puedan desarrollar su proyecto de nueva sede y de nuevas instalaciones. Un proyecto muy ambicioso del Centro Superior de Investigaciones Científicas que quiere desarrollar 7 edificios en esa parcela PS-2 de 16.042 metros cuadrados y una superficie edificable que triplicará las instalaciones actuales del Instituto de Investigaciones Mariñas en Bouzas. Se pasará a una infraestructura entre 12.000 y 14.000 metros cuadrados y la inversión prevista por el CSIC está en torno a los 16 millones de euros. Además está en estudio la posibilidad de que se pueda hacer en la ETEA una base para los buques oceanográficos Sarmiento de Gamboa y Mytilus.