Las Escuelas Deportivas de València continúan con sus actividades en casa
La concejala de Deportes, Pilar Bernabé, que están reprogramando toda su actividad para que los niños y niñas sigan realizando distintas actividades desde el confinamiento

Las Escuelas Deportivas de València continúan con sus actividades en casa / Ajuntament de València

Valencia
Las Escuelas Deportivas responden a diversos programas de deporte en edad escolar organizado por la Fundación Deportiva Municipal en colaboración con diversas Federaciones Valencianas y otras entidades deportivas de la ciudad de València. Desde que de decretó el estado de alarma y las medidas de confinamiento por el coronavirus, el pasado mes de marzo, "están elaborando una programación adaptada, cuyo objetivo es mantener activos a los escolares confinados en sus casas", ha explicado la concejala de Deportes y presidenta de la Fundación Deportiva Municipal, Pilar Bernabé.
En el programa participan más de 7.000 escolares de la ciudad, de entre 4 y 18 años, la mayoría de ellos de más de un centenar de centros escolares de València. Bernabé ha explicado que los técnicos deportivos que están preparando estas actividades forman parte del mismo equipo que las imparten en los centros de enseñanza.
Pilar Bernabé, concejala de Deportes y presidenta de la Fundación Deportiva Municipal
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha explicado, al alumnado se le atiende mediante el envío de e-mails o whatsapps, también con la grabación de videos y con videoconferencias en diferentes plataformas, como Instagram o Skype. Pilar Bernabé ha resaltado que esta iniciativa tiene como objetivo "interactuar con toda la familia" ya que se "anima madres y padres a que se involucren activamente en el aprendizaje deportivo de sus hijos e hijas".
Entre otras tareas, se proponen realizar actividades físicas y deportivas por tramos de edad, informar en todo momento sobre las novedades que se produzcan y responder las dudas que surjan, plantear circuitos de acondicionamiento físico con recomendaciones a fin de que los alumnos y alumnas puedan realizarlos con su familia, favoreciendo una forma de vida saludable.
Igualmente, sugerir en cada deporte pequeños trabajos técnicos que puedan realizarse en espacios reducidos, adaptándose al material que haya en casa, elaborar álbumes de fotos, cromos y otro material que puedan confeccionarse entre todos y sirva de recuerdo del grupo o equipo durante esta temporada y proponer trabajos teóricos sobre aspectos del deporte a través de formularios, preguntas o vídeos con contenido deportivo.
También, crear juegos de preguntas con curiosidades acerca del deporte, su historia, reglamentos, valores; informarles de las emisiones en televisión o de los vídeos que se envíen que hagan referencia a cuestiones tácticas, históricas, de valores del deporte, sugerir juegos de reto, elaboración de dibujos y otros; enviar recomendaciones generales sobre aspectos saludables en relación con la importancia del ejercicio, descansar bien o seguir una dieta saludable.
"Todas las semanas, hasta que finalice el confinamiento, difundiremos las acciones correspondientes a cinco de los deportes que componen la oferta deportiva de las escuelas", ha relatado. Su primera semana de funcionamiento ha empezado con las actividades de ajedrez, karate, atletismo, badminton y waterpolo.