Las lluvias durante el confinamiento dan un respiro a los regantes de Lorca
Desde el 14 de marzo, se han recogido 100 litros, según la Comunidad de Regantes
![Juan Marín (Comunidad de Regantes de Lorca): "Vamos a tener un final de año hidrológico muy tranquilo"](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPCYEURT45PABP7KSS2NRSAR4E.jpg?auth=4574ced6fe242e16adc92fb59f6f40eedd2c6629de7a8132efcf5ed08884d410&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Juan Marín (Comunidad de Regantes de Lorca): "Vamos a tener un final de año hidrológico muy tranquilo"
09:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
Si hay algo muy comentado desde el inicio del confinamiento por la pandemia de coronavirus es la meteorología poco habitual que durante estos días de marzo y abril se está dando en la Región de Murcia. A los cielos cubiertos y bajas temperaturas se suman unas lluvias, siendo rara la semana en la que no han hecho acto de presencia.
Sin embargo, han supuesto un alivio para los regantes y, al mismo tiempo, una herramienta de contención de la enfermedad, ya que, al reducir la demanda de agua, permite facilitar la gestión a distancia de las pocas peticiones que de riego que han llegado.
"Vivimos la situación con tranquilidad, porque la crisis sanitaria ha venido acompasada de lluvias. Llevamos 150 litros desde comienzos de año y, de ellos, 100 han sido desde el 14 de marzo, cuando comenzó el confinamiento", ha señalado el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín.
El ente comunero garantiza el riego a un perímetro de 24.000 hectáreas y 20.000 regantes, entre el regadío tradicional y el consolidado. "Nos organizamos desde el primer minuto mediante el teletrabajo. El regadío está muy informatizado y se puede controlar a distancia", ha dicho Marín del trabajo de esta organización.
A pesar estas medidas de trabajo a distancia y a que la demanda de agua desde el 14 de marzo se ha reducido, dice Marín que todos los equipos y empleados de la Comunidad de Regantes de Lorca siguen trabajando a pie de campo, controlando las casetas y actuando en cuestiones de mantenimiento y solucionando averías.
Estas lluvias que están aliviando la presión sobre el regadío lorquino en las últimas semanas también supone para el campo un escenario "inaudito", dice Marín: "No lo hubiéramos soñado hace dos años, llegar a una primavera contando con agua para los tres meses. Viviremos un final de año hidrológico muy muy tranquilo".
A las reservas de agua que se están ahorrando con la lluvia, hay que sumar los recursos que consigue embalsarse y los 18 hectómetros acumulados en el Pantano de Puentes. De igual forma, cuentan con las aportaciones que llegen del Trasvase Tajo-Segura y con la planta desaladora de Águilas: "Estamos acumulando agua en nuestros embalses y la desaladora de Águilas nos pide también gastar agua, pero no podemos si hay lluvia", ha dicho Marín.
El presidente de los regantes lorquinos ha destacado también el papel que durante la actual situación sanitaria está teniendo la actividad agraria: "Hemos demostrado que en esta situación el sector agro está dando la cara, funcionando y dando de comer a España y el mundo".
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia