Acción Matemática considera probable un rebrote del coronavirus
Los expertos en estadística reclaman datos homogéneos para hacer predicciones fiables

Entrevista a Ricardo Cao, los cálculos del Covid-19 (18/04/2020)
16:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El presidente del comité de expertos de Acción Matemática, Ricardo Cao, que ayuda al Gobierno de España en esta crisis sanitaria, considera probable que vaya a haber una segunda oleada de la pandemia del coronavirus después del verano, en función de la inmunidad de la población y los datos de movilidad de la ciudadanía.
El Comité Español de Matemáticas reclama al Estado y a las comunidades autónomas datos homogéneos para elaborar predicciones fiables. Ricardo Cao alerta de que las cifras no se recogen de la misma forma, ni siguiendo los mismos criterios. Pide unanimidad y consenso entre las administraciones.
El número de pacientes ingresados en un determinado período de tiempo a veces se compara con el dato acumulado del total que han estado ingresados e incluso se llega a cambiar la causa última de la muerte de un paciente.
Pide cautela, por tanto, a la hora de analizar los datos. Confirma que estamos en el descenso de la pandemia. Sitúa el pico en Galicia en el pasado 29 de marzo.
Considera que el final de la pandemia vendrá determinado en parte por las medidas que se adopten en las próximas semanas. Reconoce también que el número real de contagios es mayor al que se ofrece en los datos oficiales debido a que no se están realizando todos los tests que se deberían. Dice que será la encuesta seroepidemiológica que se conocerá en los próximos días la que dé cifras de prevalencia y una estimación del número de afectados al finalizar la pandemia.