Sociedad | Actualidad
COVID-19

València Acull denuncia que los bancos siguen cobrando comisiones a las ONG que luchan contra el coronavirus

Piden que se deje de cobrar comisiones a las entidades que ayudan a personas con problemas sociales derivados de la crisis de la COVID-19

La ONG València Acull denuncia que las entidades bancarias les están cobrando las transferencias a personas sin recursos durante la crisis del coronavirus / Getty

La ONG València Acull denuncia que las entidades bancarias les están cobrando las transferencias a personas sin recursos durante la crisis del coronavirus

Valencia

Durante la crisis del coronavirus, y mientras muchas ONG trabajan estos días para ayudar a las personas sin recursos con cosas tan básicas como alimentos o kits de higiene, los bancos siguen cobrando comisiones a estas entidades. Lo denuncia València Acull, que atiende a los migrantes que viven en la ciudad, y que denuncia que algunas de las personas a las que ayudan han recibido un 80% menos del dinero transferido.

Es el caso de Yassine, que recibió solo 20 de los 50 euros que le transfirió València Acull ya que el banco tenía "cobros pendientes", o Carmen, que donó 50 euros a la entidad y el banco cobró cuatro por realizar la transferencia. Paco Simón, portavoz de València Acull, exige que las entidades financieras dejen de aplicar este tipo de comisiones a las transacciones destinadas a paliar los efectos del coronavirus.

En concreto, piden que se eliminen "las comisiones de mantenimiento, cuotas por extracciones en cajeros ajenos a la red contratada, apuntes o transferencias" ya que, según Simón, "merma" su capacidad de mejorar la situación de quienes más sufren la crisis social.

Paco Simón (València Acull): "Hemos creado una caja de resistencia donde nos están llegando aportaciones de mucha gente, a la que les aplican comisiones"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Facilitar la apertura de cuentas

València Acull también pide a los bancos que faciliten la apertura de cuentas a todas las personas, independientemente de su situación administrativa. Y es que, alerta Paco Simón, muchas personas no disponen de cuenta corriente y tienen muchas dificultades para acceder a las ayudas de las administraciones públicas.

Simón cree, además, que la puesta en marcha de todas estas medidas por parte de los bancos supondría "una demostración práctica de las inmensas oportunidades que tienen las entidades financieras de mejorar la situación de la población más desfavorecida". Además, contribuiría "a mejorar su maltrecha reputación tras el rescate de más de 65.000 millones de fondos públicos del que se beneficiaron".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00