"El turismo de Córdoba tardará más de un año en comenzar a recuperarse"
Las Asociación de Agencias de Viaje de Córdoba confía en que Flora, Califato Gourmet y los congresos previstos en otoño se mantengan, aunque advierte del impacto de las restricciones de aforo y de transporte en el sector
Córdoba
Las Asociación de Agencias de Viaje de Córdoba, prepara un Plan de Contingencia para hacer frente a la pérdida del mercado turístico.
Un plan de acción para recuperar la confianza de los viajeros y hacer que, al menos el turismo nacional vuelva a reactivarse en la ciudad.
Las agencias no tienen todavía valoración económica del impacto del la crisis del coronavirus en su negocio pero lo que sí saben es que la recuperación será lenta y con muchas dificultades.
De hecho, aunque se contemplen medidas inmediatas, su presidente, Antonio Caño, no cree que el sector pueda recuperar el 60% de la actividad que tenían antes de un año.
Solo la suspensión de los viajes de turismo social del Imserso, representan una rebaja del 8% en la facturación de las agencias de viaje de Córdoba, una pérdida directa de unos 28 millones de euros.
La Semana Santa se ha perdido, se va a perder Mayo y todas sus citas: la feria , los patios, las cruces, la cata: “ El impacto es abismal y generalizado en todo el sector turístico”, explica Caño.
LAS RESTRICCIONES DE AFORO Y DE TRANSPORTE VAN A CAUSAR UN IMPACTO MUY IMPORTANTE EN EL SECTOR
Uno de los principales problemas con los que se va a enfrentar el sector tanto en la organización de eventos como en los desplazamientos son las restricciones de aforo y de transporte.
Eso afectará a servicios de catering, acompañamiento de invitados, a la organización de eventos y al propio transporte de viajeros.
Aún así las Agencias de Viaje de Córdoba confían en poder aprovechar parte de lo previsto en otoño:
“El turismo de congresos de Cordoba, tiene un otoño muy brillante y la ciudad sigue teniendo actividades programadas: Flora, el Califato Gourmet, concretos, festivales, esperemos que se puedan celebrar”.
PLAN DE ACCIÓN
El plan de contingencia que preparan las agencias tiene la mirada puesta en contrarrestar la crisis e intentar que a finales de mayo o principios de junio se empiecen a recuperar parte de la actividad.
“El verano está cogido con pinzas”, dice Antonio Caño y septiembre es la primera cita en la que tienen la vista puesta.
“DEL TURISMO EXTRANJERO, NI HABLAMOS”
Todas esas acciones que preparan en el plan de acción, van a estar fundamentalmente dirigidas al turismo nacional, asegura Caño, porque plantearse el reto del turismo extranjero en esta coyuntura de momento no es viable, aunque no dudan de que sería un buen antídoto para que la economía de la ciudad se reactive.
UN PACTO POR EL TURISMO
Las Agencias de Viaje se suman a la petición de Hostecor de un Pacto por el Turismo, y recaman la unidad de acción entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía, que puedan diseñar proyectos comunes para apoyar al sector y su recuperación.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...