Las azokas recobran la vida
Gernika, Durango, Bilbao, ...La asociación de baserritarras de Euskadi EHKolektiboa ha expresado su satisfacción por la decisión del Gobierno Vasco de revocar la orden de cese de mercados y ferias tradicionales de venta directa de productos agropecuarios en Euskadi.

La asociación de baserritarras de Euskadi EHKolektiboa ha expresado su satisfacción por la decisión del Gobierno Vasco de revocar la orden de cese de mercados y ferias tradicionales de venta directa de productos agropecuarios en Euskadi. / Cadena SER

Bilbao
La asociación de baserritarras de Euskadi EHKolektiboa ha expresado su satisfacción por la decisión del Gobierno Vasco de revocar la orden de cese de mercados y ferias tradicionales de venta directa de productos agropecuarios en Euskadi.
En una nota, la asociación ha explicado que su rechazo a la decisión inicial que impedía la celebración de esos mercados debido a la crisis sanitarias del Covid-19, obtuvo el respaldo de más de 300 agentes del sector vasco de la agroalimentación.
Además, con motivo del día Internacional de la Lucha Campesina que se celebra este 17 de abril, la asociación ha pedido a los ciudadanos vascos que se saquen una foto realizando una acción de apoyo a los baserritarras y que la publiquen en las redes sociales con el lema “Por una compra hacia la Soberanía Alimentaria”
Vuelve el mercado a Gernika
El Ayuntamiento de Gernika ha autorizado la celebración del mercado de productos agrícolas de los lunes, que se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.
El mercado será reabierto después de que el Gobierno vasco permitiera recientemente el funcionamiento de este tipo de ferias, aunque con un protocolo para evitar contagios.
La Guardia Urbana controlará el acceso a la plaza del mercado, donde se desarrolla la feria, para evitar aglomeraciones, y habilitará una única entrada al recinto, que será por la calle San Roque.
El Ayuntamiento sólo permitirá la participación en la feria a los productores a los que previamente se les haya adjudicado un puesto, y que deberán ser de la zona.
Los vendedores, que deberán llevar guantes y mascarilla, tendrán que desinfectarse las manos tras cada venta y serán los únicos autorizados para tocar sus productos, que en ningún caso se ubicarán frente a los clientes