El Gobierno vasco pide gestionar la renta mínima del Estado
Apuesta por una "ventanilla única" para no "marear" a los perceptores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKGXRRT4EZNADB5CIUBFU5WSEA.jpg?auth=5e8fd15c68795ce6342fdba380cb6dac3f340d131983edc667cc6efdf3a1ebc0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El lehendakari durante la visita a una oficina de Lanbide en Vitoria / IREKIA
![El lehendakari durante la visita a una oficina de Lanbide en Vitoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKGXRRT4EZNADB5CIUBFU5WSEA.jpg?auth=5e8fd15c68795ce6342fdba380cb6dac3f340d131983edc667cc6efdf3a1ebc0)
Vitoria
El Gobierno quiere aprobar en mayo el ingreso mínimo vital que podría llegar a un millón de hogares españoles, la mitad con niños, y que rondaría los 500 euros mensuales.
"Estamos trabajando a marchas forzadas para tener la norma en unas semanas. Tenemos claro que va a ser permanente. No tiene sentido que sea una medida puente", ha explicado el ministro de Inclusión y Seguridad Social, Jose Luis Escrivá en los micrófonos de la Cadena SER.
El Gobierno vasco está al tanto de la medida pero no conoce los detalles. Es cierto que siendo una ayuda "compatible" con otras como la Renta de Garantía de Ingresos vasca, lo previsible es que Lanbide acabe complementando la nueva prestación hasta el humbral de la RGI.
Es una posibilidad, aunque el departamento de Empleo y Politicas Sociales plantea que la gestión corresponda a las comunidades autónomas, tras recordar las disfunciones que hace unos años generó la prestación estatal de 400 euros para los parados de larga duración.
"Lo ideal es que haya una única ventanilla y no dos, para no marear a un colectivo que es especialmente sensible" aseguran fuentes del departamento consultadas por la SER.
En todo caso, habrá que esperar todavía unas semanas para conocer la letra pequeña de la nueva prestación: a quién va dirigida, además de los requisitos y la fecha de activación.
Entre tanto, el Gobierno vasco trabaja con la previsión de que a medio plazo se incrementen las solicitudes de RGI y, con ello, el número de rentas activas que actualmente rozan las 52.400 de las que se benefician 93.400 personas en Euskadi. La ayuda media es de 688 euros mensuales.