El curso escolar acabará en junio y no habrá refuerzo en julio
En el proximo curso 2020/2021 se recuperará lo que no se ha impartido este tercer trimestre

Reuniones telemáticas / Junta de Comunidades

Toledo
El curso escolar acabará en junio y en el siguiente se intensificará el esfuerzo para compensar este tercer trimestre. Es lo que se ha acordado en la reunión mantenida por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la comunidad educativa tras los anuncios de la ministra en la tarde de ayer.
¿Volver o no a las aulas? Ha sido la primera de las inquietudes abordadas hoy. Si Sanidad lo permitiera la reincorporación se haría basándose solo en la salud física y emocional, así que está por ver. Lo que tiene claro la Consejería que dirige Rosa Ana Rodríguez es que no habrá un julio lectivo ni de refuerzo para paliar las carencias, algo que se implementará a partir de septiembre.
La flexibilidad debe marcar esta tercera evaluación, extremando la atención en los alumnos que titulan, como los que pasan de etapa o van a selectividad.
Valoraciones de sindicatos y padres
ANPE, sindicato mayoritario en educación, cree que las pautas mínimas las debe marcar el Ministerio, no dejar que cada comunidad haga lo que quiera. Les parece razonable potenciar los contenidos dados, impartiendo solo lo nuevo básico para promocionar y pasar de curso. Están en contra de las clases de refuerzo en julio. Eso debería abordarse, como va a hacerse, a partir de septiembre.
A CCOO le parece positivo el acuerdo. Que no se adelante materia salvo lo imprescindible, que los alumnos sigan trabajando porque se les evaluara el trabajo, y que la repetición sea una medida extraordinaria.
La CONFAPA (que representa a 600 AMPAS), apoya las medidas anunciadas aunque les preocupa como se llevaran a cabo. Les preocupa el alumnado afectado por la brecha digital. Creen que tampoco se atiende a los que tienen necesidades educativas especiales respecto al repaso en línea, debería ponerse atención a los cursos que finalizan ciclo y piden que el curso que viene se adapte el currículo.
La consejera, en La Ventana de Castilla-La Mancha
Rosa Ana Rodríguez ha pasado este mismo jueves por la tarde por el programa La Ventana para ser entrevistada por Gema Molina. Escucha aquí la conversación con la titular de la cartera regional de Educación.
Entrevista a la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez
08:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...