Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Centro Asturiano de Hong Kong prepara un tercer envío de mascarillas para las residencias de ancianos

Su presidente, Alejo Rodríguez, ha explicado que están pendientes de hacer una última revisión del mercado en China para una donación que oscilará entre las 2.000 y las 4.000

Alejo Rodríguez, pte Centro Asturiano Hong Kong, envíos mascarillas coronavirus

Alejo Rodríguez, pte Centro Asturiano Hong Kong, envíos mascarillas coronavirus

07:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Si hay una característica que define al asturiano allá por donde va es su generosidad. A las duras y a las maduras. En estos tiempos de COVID-19 reina más el primer escenerio que el segundo y por ello el Centro Asturiano de Hong Kong quiere seguir ayudando al Principado pese a la distancia que les separa. La comunidad de residentes en el país asiático ha enviado varios lotes de mascarillas aunque su presidente resta importancia a la acción. "Fue el resultado de un café entre varios asturianos que estamos aquí, la convocatoria a través de grupos de WhatsApp. No fue una decisión ni mucho menos organizada pero estamos orgullosos porque los asturianos se volcaron", relata Alejo Rodríguez. 

El resultado de esa movilización se tradujo en el envío de 27.000 mascarillas en dos lotes con destino al personal sanitario y la Guardia Civil. Sin embargo, la labor del Centro no ha culminado. Su próximo objetivo son las residencias de ancianos con un lote que se mueve entre las 2.000 y las 4.000. "Dependerá de lo que recaudemos entre los asturianos de los fondos que nos quedan y lo que podamos encontrar en el mercado. Hemos primado la urgencia por eso no hemos intentado buscar en fábrica sino que hemos comprado en tiendas y mayoristas de Hong Kong. Es más rápido".

La comunidad de asturianos residentes en China no pierde de vista lo que sucede en España. Rodríguez explica que la situación allí es diferente "porque vamos un poco por delante. Tuvimos un momento de escasez en febrero cuando se vivió de forma más intensa. Ahora el problema son los precios que están más altos de lo habitual". El presidente del Centro Asturiano indica que están cerca de llegar "al final de la curva. Estamos poniendo el marcador a cero".

China es un país que ha aprendido de sus errores. Al menos así lo ve el presidente. "En Hong Kong en 2003 sufrimos la gripe aviar y eso sirvió para que el Gobierno ahora estuviera preparado. Hay un factor importante: la población es muy disciplinada". El gigante asiático no tiene confinamiento como España. "Hay una recomendación de salir menos, mantener el distanciamiento social y usar mascarillas y la gente lo sigue", detalla.

Sobre lo que está sucediendo en España dice no ser un "experto" pero recuerda que en China "ponen por delante la crisis sanitaria sobre la económica" y lanza un mensaje. "Después de tantas muertes como hemos tenido en España todos debemos ir con mucha prudencia y hacer caso de lo que dicen los expertos".

Este tercer envío será previsiblemente el último porque entienden que ya no existe la urgencia inicial de los primeros días de la pandemia. "La impresión que todos tenemos es que el acopio está camino de solucionarse. Además hay otras iniciativas en marcha que tienen mayor acceso a las fábricas y van a poder obtener mayores cantidades más baratas". Lo cierto es que, pese a que ya no haya más recoleta, 32.000 mascarillas habrán servido para proteger un buen número de vidas. La generosidad de los asturianos es así. A las maduras pero, sobre todo, a las duras. Ya queda un día menos.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00