Las medidas de confinamiento también desploman los niveles de contaminación
Gijón reduce hasta un 68% la concentración de dióxido de nitrógeno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FDFWDE7PMNOKRONBAYETC2M2SE.jpg?auth=9a68af8970d09535f3e1a6cf9c6cd1b8a8905a24ba7a2cc9bb7148728fb395cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vista de la zona oeste de Gijón, una de las más castigadas por la contaminación. / Ser Gijón
![Vista de la zona oeste de Gijón, una de las más castigadas por la contaminación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FDFWDE7PMNOKRONBAYETC2M2SE.jpg?auth=9a68af8970d09535f3e1a6cf9c6cd1b8a8905a24ba7a2cc9bb7148728fb395cd)
Gijón
El confinamiento de la población por el estado de alarma ha contribuido a rebajar los niveles de contaminación atmosférica, según los datos recogidos por la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático. Un contaminante emitido principalmente por el transporte por carretera y que ha disminuido en muchas ciudades europeas donde se han implementado medidas de bloqueo.
Gijón sigue la tónica de prácticamente todas las ciudades del continente. Allí donde se ha limitado la circulación de vehículos han bajado los niveles de dióxido de nitrógeno. Así, la concentración de NO2 disminuyó hasta un 68 % en la Avenida de Hermanos Felgueroso. El nivel promedio en las estaciones gijonesas ha pasado de 25-30 µg/m3N a valores de 8-13.
Este descenso tuvo dos etapas claramente visibles, explica el Principado. Así, se produjo una primera reducción en las dos primeras semanas de confinamiento y otra adicional del 30 % en el periodo de hibernación, desde el 30 de marzo al 12 de abril, como consecuencia del desplome del tráfico por la suspensión de la actividad económica no esencial.
Las PM10, a la baja
La disminución de los niveles medios de partículas PM10 durante la hibernación de la economía respecto a la concentración media anterior al estado de alarma fue de un 30% de media. Esta bajada obedece tanto al cese de actividades industriales no esenciales como al descenso del tráfico y ha sido más visible en las últimas dos semanas.
También se observa que la calidad del aire mejoró notablemente desde el 30 de marzo aunque grandes centros industriales, como Arcelor, no llegaron a parar del todo su actividad. La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, considera que la repercusión positiva del confinamiento en la calidad del aire invita a “reflexionar sobre la necesidad de modificar el modelo de vida habitual. Se pueden hacer muchas cosas con menos desplazamientos, como el teletrabajo o las reuniones por videoconferencia, lo que reduce notablemente la contaminación”, apunta.
Nieves Roqueñí, viceconsejera de Medio Ambiente, sobre cambio mentalidad tras confinamiento
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Sergio Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e05841c4-6534-4914-a2de-3ae42f4cbbbb.png)
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...