Los vestigios del franquismo en los callejeros de la provincia
Personalidades ligadas a la Dictadura del General Franco mantienen calles en su honor en algunos municipios de Zamora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CR4SENLWRNLJH7GVECYSMJQWU.jpg?auth=b17898e4a645009135637011150235e52168b434d657906c8d62ba10399e0687&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Calle dedicada a Carlos Pinilla en Castronuevo de los Arcos / Google Street View
![Calle dedicada a Carlos Pinilla en Castronuevo de los Arcos](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CR4SENLWRNLJH7GVECYSMJQWU.jpg?auth=b17898e4a645009135637011150235e52168b434d657906c8d62ba10399e0687)
La coalición valenciana Compromís reanuda su campaña para requerir a los ayuntamientos de España que cumplan con la legislación que prohíbe los nombres franquistas. Según información remitida por el Gobierno de España con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el callejero franquista persiste en al menos una veintena de municipios de la provincia de Zamora.
Según datos del INE remitidos con fecha 8 de abril, localidades como Vezdemarbán y Villalonso mantienen calles que se llaman “Héroes del Alcázar”. El Piñero la Calle Millán Astray. En Cobreros y Espadañedo mantiene su calle Francisco Franco. En Villafáfila la Calle General Sanjurjo y en Villamayor de Campos hay calle o travesía General Mola y la calle Carlos Pinilla persiste, dice el INE, en Carbajales, Castronuevo, Cerecinos del Carrizal, Viñas y Zamora capital (donde se eliminó del nomenclátor municipal en marzo de 2017)
Compromís insiste en que volverá a requerir a esos ayuntamientos para que cumplan la legislación vigente, que prohíbe estas denominaciones en vías públicas. Y recuerda que desde que inició esta campaña en 2017, más de 2000 calles de más de 500 municipios españoles han retirado sus nombres franquistas.