Sociedad | Actualidad

En la región es "muy improbable" que haya habido casos de COVID-19 que no se hayan detectado, según Salud

Incidencia de la mortalidad / Instituto de Salud Carlos III

Incidencia de la mortalidad

Murcia

El consejero, Manuel Villegas asegura que la región no es comparable con Madrid y otras comunidades en lo relativo a los fallecidos en sus casas, ya que aquí, aparte de empezar más tarde, desde el 13 de marzo se empezó a controlar por parte de médicos y enfermeros de primaria todos los casos posibles y se les ha estado llamado hasta que el paciente se haya curado o hasta que ha tenido cualquier complicación y se ha actuado en consecuencia.

Por ello, Villegas dice, que "es muy poco probable que haya habido una persona en su casa con síntomas y sin seguimiento o que no se haya detectado". Aunque no se puede poner la mano en el fuego, ha señalado es "improbable" que en la región hayan fallecido personas por COVID-19 sin que se haya sabido.

Por otra parte, el Sistema de Monitorización diaria de Mortalidad del Instituto de Salud Carlos III no ha detectado grandes excesos de mortalidad en Murcia, -un 16 % más de lo habitual- algo que si ocurre en otras comunidades.

El número de fallecidos "por todas las causas" (Incluyendo el coronavirus) en la Región de Murcia entre el 17 de marzo y el 13 de abril es de 372, lo que supone 52 personas más de las "previstas y habituales para este mes", un 16 % más según el último informe elaborado por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria publicado por el Instituto de Salud Carlos III.

En el conjunto de España, el índice de mortalidad se ha disparado un 65 % en este periodo y en Madrid, por ejemplo, un 198 %.

En la región, y por franjas de edad, según este informe, murieron 37 personas menores de 65 años en ese periodo de tiempo, lo que entra dentro de los previsto, entre 65 y 74 años, murieron 51 personas, 12 más de lo habitual y mayores de 74, fallecieron 282 personas, 57 más de lo previsto y habitual. Es decir, no hay un leve exceso de mortalidad en la región.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00