Protección Civil acerca medicamentos a pacientes vulnerables
El consistorio arandino se adhiere a un protocolo del Colegio Oficial de Farmacéuticos que establece este servicio a domicilio

Vehículos de Protección Civil / Cadena SER

Aranda de Duero
Protección Civil ha sido designado por el Ayuntamiento de Aranda para encargarse de dispensar a domicilio medicamentos a los pacientes especialmente vulnerables que no puedan salir a la calle para ir a comprar los fármacos necesarios para sus tratamientos. El Consistorio se ha adherido formalmente al Protocolo de Actuación elaborado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castilla y León y encomienda formalmente las labores de colaboración en la dispensa de medicamentos, a esta agrupación de voluntarios. Antes de este formalismo, junto con Cruz Roja, ya era este cuerpo el que se venía encargando de este servicio, junto con la distribución de los fármacos que dispensa el propio hospital a pacientes de Aranda y la Comarca. “Gente que tendría que ir a por su medicamento al hospital, no puede salir o no debe salir, y somos nosotros los que lo estamos haciendo, no solamente Aranda sino también en los pueblos; este otro tema es algo añadido a esto que ya estábamos haciendo”. explica José Luis García, el presidente de la agrupación.
Quienes necesiten utilizar este servicio pueden solicitarlo contactando por teléfono en el 947 512072. Podrán acogerse a esta posibilidad aquellas personas que vivan solas sin posibilidad de apoyo de otras personas de su entorno, y que no puedan de su domicilio o esto no sea recomendable debido problemas de movilidad, estén en situación de cuarentena domiciliaria, infectados por Covid 19 o por otros procesos con fiebre o con síntomas de enfermedad infecciosa.
También está destinado a personas con procesos crónicos complejos incluidos en los grupos de mayor riesgo de infección o a aquellos habitantes de municipios sin farmacia que no pueden desplazarse.
Este servicio profesional es excepcional y su prestación corresponde exclusivamente al farmacéutico que, como responsable de la dispensación debe garantizar mediante atención telefónica, el cumplimiento de lo establecido en su caso por el médico y realizar el seguimiento de los tratamientos y productos dispensados mediante atención telefónica.
En la página web municipal www.arandadeduero.es se detallan los pormenores y el funcionamiento de este servicio del que se encargan los voluntarios de Protección Civil, que nunca deben responsabilizarse del cobro de los importes, una cuestión de la que se encargará la farmacia correspondiente, que se quedará con el ticket original grapado a los datos del paciente y del pedido hasta que sea abonado. Salvo que exista posibilidad de cobro mediante tarjeta u otro sistema, estos pagos quedarán para su abono cuando finalice este periodo de alarma sanitaria. “Tenemos que hacer una documentación que es la que se exige en el protocolo y con ella se va al domicilio y a la farmacia y nosotros con esa documentación adjuntamos también una copia del ticket”, detalla García.