Sociedad | Actualidad

Estos son los criterios que Educación va a plantear a la Ministra para evaluar el final de curso

Consolidar los conocimientos ya impartidos, evitar la sobrecarga de tarea y que el examen no sea la única herramienta de evaluación son algunos de ellos

El Ministerio de Educación y las comunidades debaten este miércoles sobre la evaluación del curso escolar / Getty Images

El Ministerio de Educación y las comunidades debaten este miércoles sobre la evaluación del curso escolar

Toledo

Educación ya ha fijado los criterios para evaluar a los alumnos en el último trimestre del curso. Se valorará lo ya aprendido, evitando sobrecarga de tareas, y avanzando lo mínimo en contenido nuevo. Ningún alumno va a perder el curso, ha dicho la Consejera, que cifra en el 2,5% el porcentaje de alumnos afectado por la brecha digital.

Hoy comienza el tercer trimestre que tendrá un método de evaluación atípica por el confinamiento. Es por ello que la idea que mañana se trasladará a la Ministra por parte de Castilla La Mancha es hacer hincapié en que los alumnos finalicen con garantías, reforzando lo aprendido, y rehuyendo de la presión de acabar los temarios, avanzando sólo en lo básico o esencial para la promoción y titulación sin que revista dificultades de asimilación. Se va a priorizar el trabajo por competencias adoptándose decisiones para el equilibrio de horarios, tareas y lecciones teniendo en cuenta la realidad de los hogares. El objetivo es que el alumno no se vea sobrepasado y haya una selección de tareas básicas.

En cuanto a los criterios de evaluación, serán flexibles para valorar no solo los contenidos aprendidos sino el esfuerzo ante esta situación. Ningún alumno puede ser perjudicado en su calificación este tercer trimestre sobre lo que ya tenía en el primero y segundo. La administración pide a los docentes que exploren otras herramientas de calificación al margen del examen.

CORREGIR LA BRECHA DIGITAL

El esfuerzo de la administración ahora está en dotar de ordenadores y conexión al 2,5% del alumnado que sigue sin acceso digital. La media nacional es del 14% según Rosa Ana Rodríguez.  Este martes ha empezado a  distribuirse el material rescatado de los centros educativos y las más de 4.000 tabletas que ha adquirido para atajar la brecha digital para que los niños puedan continuar su proceso de aprendizaje en casa.

"Hay que ayudar a los más vulnerables porque perder conectividad es perder el contacto con el curso" Ya se ha detectado a los niños y niñas que no tienen estos dispositivos y se va a facilitar, empezando por las etapas más altas, ordenadores que se han rescatado de los centros y que estaban sin uso. "Si no llegamos a todos se compensará con otras alternativas", ha dicho.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00