El sector pesquero teme una debacle tras la campaña de la xarda
Asturias estudia compensar a los mariscadores, sin actividad desde el 23 de marzo por el coronavirus

. / Ser Gijón

Gijón
La caída de los precios por el cierre de restaurantes y el temor a contagios por coronavirus deja varados muchos barcos. No son pocos los armadores que siguen planteándose si, en estas condiciones, les sale a cuenta salir a faenar. Sigue prohibido el marisqueo y la Dirección General de Pesca se ha comprometido a buscar la fórmula para compensar al sector.
El marisqueo está parado en Asturias desde el pasado 23 de marzo. Quienes viven de ello se han quedado sin ingresos y el sector reclama ahora algún tipo de ayudas. Otras 300 personas compaginan esta actividad con otras faenas vinculadas a la pesca. La campaña de la xarda, que encara su recta final, ha dado algo de oxígeno a unos profesionales que miran al futuro con enorme preocupación.
"El problema vendrá cuando finalice la campaña y tengamos que retomar otras pesquerías. ¿Qué vamos a vender en esta situación?", se pregunta el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, Adolfo García.
Adolfo García, presidente Federación Cofradías Pescadores de Asturias
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algunos barcos dedicados a la xarda ya han dado por concluida una temporada que "no ha sido nada buena", añade el sector.

Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...