Sociedad | Actualidad

Las consecuencias inmobiliarias tras el coronavirus

Rubén Madrigal, de Hunter Properties, asegura que los alquileres subirán con la fuerte demanda que se augura, y destaca la gran solidaridad entre inquilinos y propietarios para alcanzar acuerdos de pago en estos tiempos de confinamiento

Fachada de Hunter Properties en la calle Isilla / Cadena SER

Fachada de Hunter Properties en la calle Isilla

Aranda de Duero

Después de la tormenta dicen que llega la calma, pero tras la situación en la que ahora nos encontramos, a nivel económico no es calma lo que se espera en el futuro más inmediato. Y es que son muchos los expertos que tratan de adivinar si las medidas económicas establecidas por el Gobierno -más las que estén por venir- pueden frenar la crisis venidera y cuánto va a durar. Uno de los sectores que se verá afectado es el inmobiliario, y hemos querido repasarlo y localizarlo en Aranda con un experto como Rubén Madrigal, director gerente de Hunter Properties, que augura “un batacazo, pero no irreparable”.

Madrigal asegura haberse sorprendido por la solidaridad que en general se ha mostrado en el mundo del alquiler, donde propietarios e inquilinos están llegando a acuerdos amistosos y beneficiosos. “Todo el mundo está hablando, hay un espíritu de colaboración fantástico, tardas un minuto en llegar un acuerdo entre ambas partes y te puedo enumerar muchos casos en los que los propietarios han rechazado el pago del alquiler, en otros se ha suspendido el contrato y se prorratean, en otros se paga la mitad… Pero por lo general siempre hay ganas de llegar a un acuerdo, eso con respecto a viviendas”, detalla el gerente de Hunter.

Porque en cuanto a los locales comerciales, la situación varía más en función de la actividad a la que se dedique y el tiempo y tipo de relación entre arrendador y arrendatario. “Los locales comerciales son muy diferentes, el Gobierno tiene muchas palabras pero no pone protección para ellos, y ahí te puedo decir que la tendencia es llegar a un acuerdo del 50% de la renta mientras esté cerrado el negocio, pero hay acuerdos de todo tipo, eso depende más de la relación”, asegura Rubén Madrigal.

Futuro

¿Y qué se espera en España -y por ende en Aranda- cuando llegue la crisis económica? El gerente de Hunter Properties augura una subida de los alquileres por la demanda, que se verá incrementada. Respecto al futuro más inmediato, se espera “una bajada de precios de entre un 10 y 15%, y cuanto antes se asuma antes se reactivará el sector, hay que aceptarla”, afirma. “El comprador es el que manda, es el que tiene la decisión y el dinero, pero esta situación también abre oportunidades en la compra de suelos, edificios y locales, y podremos ver mucha normalidad ya en febrero o marzo del año que viene... Lo veíamos tan mal hace años que vemos que esta crisis va a ser más llevadera. Los bancos están dando muchas facilidades y eso va a hacer que se recupere de forma rápida”, sentencia Madrigal.

Las consecuencias inmobiliarias tras el coronavirus

11:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00