La patronal del sector turístico prevé ajustes de plantilla en un 60% de las empresas por el COVID-19
Su presidente, José Luis Álvarez Almeida, pide a los ayuntamientos una exención del IBI para la hostelería y ampliar las terrazas

El presidente José Luis Álvarez Almeida durante una rueda de prensa. / E.P.

Gijón
Un sector de importancia capital en la economía asturiana es el turístico. Con el confinamiento y los bares cerrados, empiezan a hacer números. Cifras que no salen y que auguran un futuro muy negro debido a la crisis del coronavirus.
El presidente de la patronal del sector turístico asturiano basa esos malos augurios en las cifras que aparecen en un informe que ha difundido Otea. A tenor de los números, José Luis Álvarez Almeida vaticina un cierre masivo cuando cese la emergencia sanitaria. La pandemia se llevará por delante una de cada tres empresas de un sector que representa el 10,7% del Producto Interior Bruto de Asturias.
José Luis Álvarez Almeida, pte OTEA, crisis sector turístico coronavirus
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Almeida habla de un desplome de facturación anual del 40 por ciento, una caída que podría llevar al 60 por ciento de las empresas a reajustar su plantilla para adaptarla a la nueva realidaad. Por eso piden un plan de rescate singular para un sector vulnerable que podría empezar por prolongar los ERTES de fuerza mayor.
José Luis Álvarez Almeida, pte OTEA, sector turístico ampliar ERTEs fuerza mayor coronavirus
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las peticiones a los ayuntamientos se encuentran la exención del IBI para hosteleros así como la ampliación de las terrazas y permisos para poder realizar actuaciones musicales.