Patronal y sindicatos piden a las empresas que no puedan garantizar la seguridad que sigan cerradas
Desde la patronal valenciana, su presidente, Salvador Navarro, reconoce que recuperar la normalidad será complicado

Esta semana se reactiva la actividad laboral no esencial en las empresas cuyos empleados no puedan teletrabajar cuando se cumple un mes desde el inicio del estado de alarma decretado a consecuencia del coronavirus / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Valencia
Este martes comienzan a funcionar las empresas que realicen actividades no esenciales en la Comunitat Valenciana, tras quince días de hibernación de la economía. En Hoy por hoy Comunitat Valenciana hemos hablado con patronal y sindicatos para saber cómo afrontan la vuelta al trabajo. Desde la CEV, su presidente, Salvador Navarro, reconoce que recuperar la normalidad será complicado y no se trabajará como antes de la pandemia. En todo caso, exige que la entrega de mascarillas se haga correctamente para garantizar la seguridad.
Salvador Navarro (CEV): "El protocolo es una solución compartida entre la patronal y sindicatos, pero siempre respetando la seguridad de las personas""
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la CEV insisten en que "no se puede responsabilizar a la empresa en exclusiva del cumplimiento de los protocolos de seguridad" y piden indicaciones más concretas, con información por sectores, puesto que las condiciones para volver a la actividad de forma segura "difieren mucho entre una pyme o una industria pesada". Al mismo tiempo, recuerdan que los EPI son de uso obligado para determinados puestos de trabajo según lo establecido por el servicio de prevención, pero que en el resto de puestos de trabajo sólo es obligatorio el uso de mascarillas si no se puede guardar la distancia de seguridad.
Desde UGT, Ismael Saez, alerta de que un segundo brote alargaría mucho más la crisis y pide a las empresas que no puedan garantizar que no haya contagios que sigan sin actividad.
Ismael Saez (UGT): "Defendemos la seguridad en el trabajo por encima de todo"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y el secretario general de Comisiones Obreras, Arturo León, recuerda que la reanudación de la actividad productiva ha sido una decisión exclusiva del Gobierno y se muestra preocupado por los problemas que puedan surgir, sobre todo, en las pequeñas empresas donde no haya representación sindical.
Arturo León (CCOO): "Nos preocupa la falta de EPI"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sindicato defiende que la salud de los trabajadores "es lo prioritario" y, si no se asegura, lamentan que se estará además dinamitando "el esfuerzo colectivo de toda la ciudadanía". Concluye León que la mayoría empresas son pequeñas y, por ley, no tienen derecho a representación sindical, por lo que no tenemos garantizado que se vayan a cumplir los protocolos.
Desde CCOO aseguran que estarán vigilantes en aquellas empresas donde haya representación sindical "porque no vamos a tolerar ninguna irresponsabilidad que ponga en riesgo la salud laboral".