Las Federaciones de AMPAS de Castilla y León piden unidad y equidad en el cierre del curso escolar
La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de CyL (CONFAPACAL) señala que en el ámbito educativo también se deberían tomar medidas extraordinarias y actuar acorde a la situación en la que nos encontramos para evaluar por igual a todo el alumnado

Escolares pertenecientes a uno de los centros de la provincia / Radio Segovia

Segovia
Desde la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de CyL (CONFAPACAL) han mostrado su preocupación ante la continuidad del curso escolar. Apuntan que la Administración educativa estatal y regional continúan con un discurso abierto, difuso y confuso, cargado de buenas palabras y vacío de instrucciones firmes. Instrucciones sobre qué debe hacer el profesorado, qué debe hacer el alumnado y con qué medios cuentan.
CONFAPACAL señala que las propuestas del Consejo Escolar del Estado del 8 de abril y las conclusiones de la reunión del mismo día celebrada entre representantes de las comunidades autónomas y el secretario de Estado de Educación, nos llevarían a un escenario con el avance en el currículo y la evaluación del mismo. Esto nos anticipa realidades cargadas de incertidumbre. La finalización del segundo trimestre de forma telemática ha dejado ver las numerosas carencias, necesidades y desigualdades que nuestro alumnado se puede volver a encontrar en el cierre del curso.
Por ello CONFAPACAL exige no avanzar temario. Se podrá retomar más adelante y de manera presencial. - Utilizar la evaluación continua establecida en nuestra ley valorando el curso sin necesidad de poner una nota al periodo no presencial. - Cambiar el currículo del tercer trimestre por un aprendizaje de herramientas que hagan al alumnado más competente, fuera del temario conceptual. - Entender que el papel del profesorado con el alumnado es imprescindible como acompañamiento educativo y emocional, no como elemento de presión para la entrega de tareas.
- Especialmente para el alumnado que va a realizar la EBAU, que ésta se realice acorde al temario de los dos primeros trimestres, y se garantice, más que nunca, una prueba equitativa en todas las CCAA.
Entienden que al igual que en el ámbito de la salud y en el social se han aplicado medidas temporales y extraordinarias, a nivel educativo se debería actuar con el mismo criterio y acorde a la situación de la totalidad del alumnado, sin que nadie se pueda quedar atrás por la excepcionalidad de la situación que vivimos.
Si la Administración no nos acompaña, garantizando la unidad y equidad de la actual realidad educativa, unidos tomaremos decisiones que garanticen el bienestar de nuestros hijos/as, remarca.